La transición demográfica y urbana en el marco de la globalización: implicaciones para la articulación económica del espacio urbano–regional

Autores/as

  • Julián Ortiz Davidson UAM-Azcapotzalco
  • Enrique Octavio Ortiz Mendoza UAM-Azcapotzalco
  • Mauro Julián Cuervo Morales UAM-Azcapotzalco

Palabras clave:

Proceso de Urbanización, Ciclo Evolutivo de las Ciudades, Globalización

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo analizar los patrones demográficos y urbanos que tuvieron efecto en el país durante los últimos veinte años del siglo XX, ello es relevante porque en América Latina la globalización incide en los comportamientos tendenciales emanados de la sustitución de importaciones, lo cual se refleja en un cambio en la región. El caso de México supone particularidades debido a la cercanía con los EUA, por lo que puede rearticular los espacios regionales a través del impacto en los patrones económicos derivados de la globalización.
En la primera sección del trabajo se abordan las transformaciones en la funcionalidad urbana y regional con base en los modelos desarrollados por Berry y Geyer y Kontuly, como base para comprender el ciclo evolutivo de las ciudades y sus articulaciones en la configuración del espacio regional. Posteriormente, en la segunda sección, se desarrollan formulaciones teóricas sobre urbanización y globalización, orientadas a comprender sus alcances en la reestructuración del sistema urbano, y sus resultados en el caso de México; donde se destaca las implicaciones económicas tanto en el ámbito urbano como en el regional. Con base en estos resultados, la tercera sección describe el proceso demográfico–urbano mexicano en dos momentos, el de la transición ocurrida entre 1940 y 1980–; y desde 1980 en el ámbito de la globalización. En las conclusiones se plantean elementos generales que pueden servir de base para el diseño de políticas tendientes a orientar el proceso de consolidación de subsistemas urbano-regionales que contribuyan a mejorar la articulación de las actividades sociales y económicas en el país, en la medida que ello redundará no sólo en una mejor distribución territorial de la población –y el consecuente impacto sobre la sustentabilidad del modelo– sino en mejores condiciones de vida que maximicen el aprovechamiento de las opciones de desarrollo en forma más equilibrada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Baeninger, R. (1999). “Redistribución espacial de la población: características y tendencias de caso brasileño” en Notas de Población, núm. 65. Santiago de Chile.

Benko, G. (1996). “Organizãço económica do territorio: algumas reflexões sobre a evolucãço no seculo siglo XX” en Santos, M. Souza, M.A.A. e Silveira, M.L. (coord.) Territorio: globalição e fragmentaçãol, São Paolo: Huccitec–Anpur.

Berry, B. (1980). “Urbanization and counterurbanization in the United States in the 1970’s” en Annals apps, núm. 451, septiembre.

Castells, Manuel (1998). The informational city, information technology, economic restructuring and the urban–regional process, Oxford, Basil: Blackwell.

CEPAL (1979). “Los asentamientos humanos en América Latina” en Notas sobre la economía y el desarrollo de América Latina, núm. 304, Santiago de Chile.

CONAPO (1994). La Evolución de las ciudades en México 1900-1990, México: CONAPO

__________ (2001). La situación demográfica de México, México: CONAPO

__________ (2003). Clasificación de las ciudades 1990-2000, México: CONAPO

__________ (2003b). (www.conapo.gob.mx)

Cunha, J. M. P.(2000). “La movilidad intrarregional en el contexto de los cambios migratorios en Brasil en el periodo 1970-1991: el caso de la Región Metropolitana de São Paulo” en Notas de Población, núm. 70, Santiago de Chile, pp.149- 185.

Champion, A. (1998). Population “Developed countries: has counter-urbanization stopped?, population distribution and migration, New York: United Nations.

De Mattos, C. A. (2001). “Globalización y metropolización en Santiago de Chile: una historia de continuidades y cambios” en Metropolización en Chile. Interrogantes y desafíos, Santiago de Chile.

Di Filippo, A. (1975). “Las tendencias del crecimiento y la distribución espacial de la población en América Latina”, documento presentado en el Encuentro sobre migraciones, Consejo Episcopal Latinoamericano, Quito, noviembre.

Garza, G. (coord.) (1999). Atlas demográfico de México, México: CONAPO y Progresa.

–––––– y Schteingart, M.(1984). “Ciudad de México: dinámica industrial y estructuración del espacio en una metrópoli semiperiférica” en Demografia y Economia, vol.18, núm. 4, México.

Geyer, H. y T. Kontuly (1993). “A theoretical foudation for the concept differential urbanization” en Estudios Demográficos y Urbanos, vol.14, núm. 2, mayo–agosto. 254 Ortíz Davison, Ortíz Mendoza, Cuervo Morales

Gwynne, R.N.(1999). “Globalization, neoliberalism and economic changes in South America and Mexico” en Gwynne, R.N. y Kay C. (ed.) Latin America transformed: globalization and modernity, London: Arnold.

Harvey, D. (1992). Condicão pós–moderna, São Paulo: Editorial Loyola.

Hiernaux–Nicolas, D.(1998). “La economía de la ciudad de México en las perspectiva de la globalización” en Economía, Sociedad y Territorio, vol. 1, núm. 14, Colegio de México y UAM–Xochimilco.

INEGI (2001). Censo de Población y Vivienda 2000, México: INEGI.

Jordán, R.(1982). “Distribución espacial de la población y desarrollo, notas acerca de los asentamientos urbanos de América Latina” en Notas de Población, núm. 28, abril, pp.9-42, Santiago de Chile.

Lattes, A. (1995). “Urbanización, crecimiento urbano y migraciones en América Latina” en Pensamiento Iberoamericano, núm. 28, Santiago de Chile.

Negrete, M. E.(1999). “Desconcentración poblacional en la Región Centro de México” en Estudios Demográficos y Urbanos, núm. 2 (41), vol.14, El Colegio de México.

Ortiz Mena, A. (1960). El desarrollo estabilizador en México, México: Banco de México.

Pacheco, C. A. (1998). Fragmenção da nação, Brasil: Instituto de Economía/Universidad de Campiñas.

Patarra, N. (2000). “Do urbano às novas territorialidades: conceitos e questões”, Rio de Janeiro: IPEA, Relatório de Pesquisa.

Pimentel, M.M.(2000). “La reestructuración de los espacios nacionales en los inicios del siglo XXI: continuidad y cambio en la distribución espacial de la población mexicana”, CELADE, Santiago de Chile (mimeo).

Santos, M. A. (1990). Técnica, espaço tempo: globalição e meio, técnico-científico informacional, São Paolo: Editorial Huccitec.

Tofler, A. (1993). El shock del futuro, Barcelona: Plaza y Janés.

United Nations (2000), World Urbanization Prospects: the 1999 revision, data, tables and highlights, United Nations, Population Division, ESA/P/WP.161, New York.

Wong–Gonzáles, P. (1999). “Globalización y virtualización de la economía: impactos territoriales”, V Seminario de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio, Universidad Autónoma de México; Toluca.

Descargas

Publicado

2023-11-24

Cómo citar

Ortiz Davidson , J., Ortiz Mendoza , E. O., & Cuervo Morales, M. J. (2023). La transición demográfica y urbana en el marco de la globalización: implicaciones para la articulación económica del espacio urbano–regional. Análisis Económico, 18(39), 229–254. Recuperado a partir de https://analisiseconomico.azc.uam.mx/index.php/rae/article/view/1026

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.