Hacia el estudio empírico de los comportamientos
Palabras clave:
Institucionalismo, Comportamiento, Toma de decisiones, Economía experimental, Método empíricoResumen
Este artículo aborda tres asuntos. En primer lugar, el enfoque institucionalista actualizado del comportamiento económico. En segundo lugar, de qué manera se refuerza esa institucionalidad a través de críticas recientes a la teoría estadística de la toma de decisiones que suele adjudicarse al comportamiento económico. Y, en tercer lugar, cómo la economía experimental de Kahneman y Smith conduce a revalorar los componentes institucionales en las estructuras de mercado.
Descargas
Citas
Allais, Maurice (1953). “Fondements d’une théorie positive des choix comportant un risque et critique des postulats et axiomes de l’École Américaine” en Économétrie, Colloques du CNRS, vol. 40.
Cyert, Richard M. y James G. March (1992). A behavioral theory of the firm, EUA: Blackwell Pub.
Corei, Thorstein (1995). “L’économie institutionnaliste”, Economica.
Hey, John D. (1996). “Experimentos en economía”, México: FCE.
Hodgson, Geoffrey (2001). “El enfoque de la economía institucional” en Análisis Económico, núm. 33, UAM-Azcapotzalco.
Jeannot, Fernando (1997). “¿Metajuego o paraestrategia? El caso mexicano reciente” en Economía: Teoría y Práctica, núm. 8, UAM.
__________ (1996). “La influencia del postmodernismo en la economía” en Christian Leriche (editor), Lecturas sobre métodos y enfoques de la economía, México:UAM-Azcapotzalco.
Kahneman, Daniel y Amos Tversky (1992). Choices, values and frames, EUA: Cambridge Univ. Press.
__________, Paul Slovic y Amos Tversky (1990). Judgement under uncertainty. Heuristics and biases, EUA: Cambridge Univ. Press.
Mises, Ludwig von (2003). Relativismo epistemológico en las ciencias de la acción humana, reproducido en (www.eumed.net).
RASC (2002). Laudos del año 2002, en (www.nobel.se/economics/laureats/2002/ index.html).
Shefrin, Hersh (2001). Más allá de la codicia y el miedo, México: Harla.
Shiller, Robert J. (2003). The new financial order: risk in the twenty-first century, EUA: Princeton Univ. Press.
Simon, Herbert A. (1986). “De la racionalidad substantiva a la procesal” en Frank Hahn y Martín Hollis (comp.), Filosofía y teoría económica, México: FCE.
Smith, Vernon L. (2000). Bargaining and market behavior. Essays in experimental economics, EUA: Cambridge Univ. Press.
__________ (1991). Papers in experimental economics, EUA: Cambridge Univ. Press.
Sonnenschein, Hugo (1972). “Market excess demand functions” en Econometrica, núm. 40.
Stiglitz, Joseph E. (2002). “Un reconocimiento a lo irracional” en diario Reforma, 25 de diciembre.
Thaler, Richard H. (1999). Advances in behavioral finance, EUA: Princenton Univ. Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.