Nueva Economía

Autores/as

  • Fernando Jeannot Rosi UAM-Azcapotzalco

Palabras clave:

Nueva economía, Cambio tecnológico, Desarrollo económico

Resumen

Con la denominación nueva economía actualmente se consolida un nuevo modelo de crecimiento basado en las tecnologías de la información y las comunicaciones que logra el pleno empleo sin inflación, aunque no elimine las fluctuaciones de los ciclos económicos. Con posterioridad a las apologías de la nueva economía a fines de los años noventa y más allá de las denominaciones sesgadas, este modelo se resume en tres componentes: a) las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones que cambian la base técnica de los procesos de trabajo; b) la innovación como eje competitivo en la producción de bienes o servicios y como manifestación de la economía del conocimiento; c) las redes de empresas que representan nuevos fundamentos micro de la macroeconomía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Baily, Martín (2002). “The new economy” en Journal of Economic Perspectives, vol. 16, num. 2, primavera.

Baudchon, Hélène (1999). “Une troisième révolution industrielle aux Etats-Unis?” en Lettre de lʼOFCE, num. 187, 1 julio.

Castells, Manuel (1999). Entrevistado por “Croissance. Le Monde en Développement”, num. 429, septiembre.

David, Paul y Dominique Foray (2002). “Une introduction à lʼéconomie et à la société du savoir” en Revue Internationale des Sciences Sociales, num. 171, marzo.

Federal Reserve Board (1999). “Flow of founds accounts of the US” Federal Reserve System.

Greespan, Alan (1999). Participación en la 35 “Annual conference on bank structure and competition of the Federal Reserve Bank of Chicago”.

Jeannot, Fernando (2003). “¿Racionalismo o institucionalismo?” en Análisis Económico, núm. 38, UAM-Azcapotzalco, mayo-agosto.

__________ (2003b). “Las patentes como forma de propiedad”, en Aportes, núm. 24, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Puebla, septiembre-diciembre.

__________ (2004). “Hacia el estudio empírico de los comportamientos” en Análisis Económico, núm. 40, primer cuatrimestre.

Nakamura, Leonard (1999). “Intangibles: what put the new in the New Economy” en Business review, Federal Reserve Bank of Philadelphia, julio-agosto.

OCDE (2004). “Quarterly national accounts database”, abril.

Petit, Jean-Pierre y Emmanuel Kragen (1999). “Après la décennie glorieuse, où vont les Etats-Unis” en La lettre de conjoncture de la BNP, abril.

Petit, Pascal (1999). “Les aléas de la croissance dans une économie fondée sur le savoir” en Revue dʼéconomie industrielle, num. 88, segundo trimestre.

Solow, Robert (1987). “Weʼd better watch out” en New York Times. Book Review, 12 julio.

Wolf, Martín (1999). “Not so new economy” en Financial Times, 4 agosto.

Descargas

Publicado

2023-12-13

Cómo citar

Jeannot Rosi, F. (2023). Nueva Economía . Análisis Económico, 19(42), 79–102. Recuperado a partir de https://analisiseconomico.azc.uam.mx/index.php/rae/article/view/1079

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.