La integración económica de las ciudades de la frontera México-Estados Unidos

Autores/as

  • Jorge Eduardo Mendoza Cota El Colegio de la Frontera Norte

Palabras clave:

análisis de crecimiento, desarrollo, productividad

Resumen

El estudio evalúa el impacto de la integración comercial y de inversión entre México y los Estados Unidos en el crecimiento económico de las ciudades fronterizas de México. El estudio se apoya en un modelo econométrico de corte transversal con información sobre las ciudades de la frontera México-EUA, que incluye el ingreso per cápita como variable dependiente y las exportaciones y IED y los niveles de educación como variables explicativas. Los resultados muestran un proceso de divergencia en el crecimiento de las ciudades fronterizas vinculado con los niveles de actividad económica y una relación positiva entre crecimiento y la IED y las exportaciones como proporción del PIB estatal. No se presenta evidencia de que el nivel de educación sea un factor de crecimiento económico regional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anderson, Joan (2003). ”U.S.-Mexico border: a half century of change”, vol. 40, pp. 535-554.

Atkinson, G. (1998). “Regional integration in the emerging global economy: the case of NAFTA, Social Science Journal, vol. 35, p.p. 159-168.

Brook, K. y Peach J.T. (1981). “Income, employment and population growth in the US-Mexican border counties”, Texas Business Review, vol. 55 pp. 136-140.

Calderón, Cuauhtémoc y Mendoza, Eduardo (2000). “Demanda Regional de Trabajo de la Industria Maquiladora de Exportación en los Estados de la Frontera Norte,” Frontera Norte, El Colegio de la Frontera Norte, Julio-Diciembre del 2000, núm. 24.

Clark, D.P., T.M. Fullerton y D. Burdorf (2001). “Intraindustry Trade between the United States and México, 1993-1998”, Estudios Económicos, 16, pp. 167-183.

Gerber, Jim, (1999). “Perspectivas de la maquiladora después del 2001”, Comercio Exterior, vol. 49, núm. 9.

Gerber Jim y Michael Patrick (2001). “Shopping on the border: the Mexican peso and U.S. border communities”, mimeo.

Gerber, Jim, (2003). “¿Hay convergencia de ingresos en la frontera norte entre México y Estados Unidos”, Comercio Exterior, vol. 53, núm. 12, Diciembre 2003, pp. 1112-1121.

Feinberg, (2001). “San Diego, Baja California, and Globalization”. Available: www.pacificcouncil.org.

Fullerton, Thomas (2003). “Recent trends border economics”, Social Science Journal, vol. 40, pp. 583-592.

Fullerton, Thomas, Sprinkle R. y R. Tinajero (2003). “Flujos comerciales en el distrito aduanal de El Paso”, Comercio Exterior, vol. 53, núm. 12, pp. 1106-1110.

Hanson Gordon (1995). “The effects of offshore assembly on industry location: evidence from U.S. border cities”, National Bureau of Economic Research, Working Paper 5400.

__________ (1996). “Economic integration, Intraindustry trade and frontier regions”, European Economic Review, 40, pp. 113-133.

__________ (1998). “North American Economic Integration and Industry Location”, National Bureau of Economic Research, Working Paper 6587.

Mendoza Eduardo (2002a). “Aglomeration economies and urban manufacturing growth in the northern border cities of Mexico”, Economia Mexicana, vol. XI, núm. 1, pp. 163-190.

__________ (2002b). “Educación, experiencia y especialización manufacturera en la frontera norte de México”, Comercio Exterior, Vol. 52, núm. 4, pp. 300-308.

Mendoza Eduardo y Gerardo Martínez (1999). “Un modelo de externalidades para el crecimiento económico regional”, Estudios Económicos, El Colegio de México, vol. 14, núm. 2.

Peach, J. T. (1997). “Income distribution along the US-Mexico border”, Journal of Borderlands Studies, núm. 12, pp. 1-16.

Spolaore, Enrico y Wacziarg R. (2002). “Borders and growth”, National Bureau of Economic Research, Working Paper 9223.

__________ (2003). The size of nations, The MIT Press, Cambridge, Massachusetts.

Descargas

Publicado

2024-03-01

Cómo citar

Mendoza Cota, J. E. (2024). La integración económica de las ciudades de la frontera México-Estados Unidos. Análisis Económico, 21(46), 307–325. Recuperado a partir de https://analisiseconomico.azc.uam.mx/index.php/rae/article/view/1172

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.