La inversión extranjera directa en Cuba. Situación actual y propuesta de política
Palabras clave:
inversión extranjera directa, desarrollo económico, cambio tecnológicoResumen
El actual proceso de reestructuración de la IED en Cuba está orientado a elevar, mediante la intervención central del Estado, la capacidad de maniobra del país para asegurar un conjunto de objetivos estratégicos y prioritarios en la actualidad, cuya viabilidad descansa en el nivel de recuperación económica alcanzado y sobre todo en la existencia de nuevas y mejores perspectivas de desarrollo a partir de prometedoras potencialidades productivas reveladas en los últimos años y la concreción de recientes acuerdos con importantes socios económicos y comerciales de Cuba. No obstante, se ha producido una reducción del número de asociaciones con el capital extranjero por lo que el trabajo sustenta la necesidad de una nueva oleada de inversión extranjera.
Descargas
Citas
DEGPI (Dirección de Evalución y Gestión de Proyectos de Inversión) (2006). La Inversión Extranjera en Cuba, documento, mimeo.
Fernández, Jorge (2004). “La promoción de inversiones asociadas a las transferencias tecnológicas”, La Habana: CPI, MINVEC. Gaceta Oficial de la República de Cuba (1995). Ley 77 Sobre la Inversión Extranjera.
García, Adriano (2005). Tecnología y desarrollo productivo: hacia una política industrial de largo plazo, INIE, mimeo.
García, et al. (2003). Política industrial, reconversión productiva y competitividad. La experiencia cubana de los noventa, La Habana: PUBLISIME.
Salas, Carola (2003). La inversión extranjera directa en América Latina, tesis Doctoral, CIEI.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.