El modelo de crecimiento de la frontera norte de México a partir del TLCAN

Autores/as

  • Alba Celina Soto Soto Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C.
  • Luis Huesca Reynoso Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C.
  • María del Carmen Hernández Moreno Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C.

Palabras clave:

TLCAN, convergencia, frontera norte, modelo econométrico, crecimiento económico regional

Resumen

El presente estudio aporta una evidencia empírica sobre la forma en la que el TLCAN explica la divergencia en el crecimiento económico de los seis estados que integran la Frontera Norte de México, y si el crecimiento en las entidades se sustenta sobre bases endógenas o exógenas. Se inicia con la estimación de convergencia σ. y convergencia β. para el periodo 1950-2004. Se especifica el modelo de crecimiento por el método de Mínimos Cuadrados Generalizados Factibles (MCGF) y la técnica de datos de panel, utilizando las variables seleccionadas después de la revisión de la literatura pertinente y de pruebas preliminares. Los resultados demuestran la potenciación del capital humano y la especialización productiva impulsados por los flujos de inversión extranjera, recibiendo un mayor efecto aquellos estados que por sus capacidades locales impulsan un crecimiento endógeno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aghion, Philippe y Peter Howitt (1999). Endogenous Growth Theory, Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.

Aitken, B. y A. Harrison (1999). “Do Domestic Firms Benefit from Direct Foreign Investment? Evidence from Venezuela”, American Economic Review, vol. 89, pp. 605-618.

Alfaro, Laura (2003). “Foreign Direct Investment and Growth: Does the sector matter?”, Harvard Business School, (www.grips.ac.jp/teacher/oono/hp/docu01/paper14.pdf).

Barro, Robert J. (2001). “Human Capital and Growth”, The American Economic Review, vol.91, núm. 2, Papers and Proceedings of the Hundred Thirteenth Annuel Meeting of the American Economic Association, pp. 12-17.

Barro, Robert J. y Xavier Sala i Martin (1991). Olivier Jean Blanchard y Robert E. Hall. “Convergence Across States and Regions”, Brooking Papers on Economic Activity, vol. 1991, núm. 1, pp. 107-182.

__________ (1992). “Convergence”, The Journal of Political Economy, vol. 100, núm. 2, pp. 223-251.

__________ (2004). Economic Growth, Boston: MIT.

Becker, Gary S. (1964). Human Capital, Chicago: The University of Chicago Press, Third Edition, 1993. NBER.

Borensztein, Eduardo, José De Gregorio y Jong-Wha Lee (1995). “How does foreign direct investment affect economic growth?”, Working Paper NBER 5057.

Calderón, Cuauhtémoc y Anna Tykhonenko (2006). “La liberalización económica y la convergencia regional en México”, Comercio Exterior, vol. 56, núm. 5, pp. 374-381.

Celaya T. Diana y Alejandro Díaz B. (2002). “Crecimiento, instituciones y convergencia en México, considerando a la frontera norte”, Estudios Fronterizos, vol. 3, núm. 6, pp. 33-62.

Chudnovsky D., A. López y G. Rossi (2003). “Foreign Direct Investment Spillovers and the Absorption Capabilities of Domestic Firms in the Argentine Manufacturing Sector in the 90’s”, Paper prepared for the first Globelics conference, Río de Janeiro.

CONACYT (2005). Informe General del Estado de la Ciencia y la Tecnología, disponible en (http://www.conacyt.mx/RendicionCuentas/docs/Presupuesto-2005.pdf).

De Mello, Luiz R. (1999). “Foreign direct investment-led growth: evidence from time series and panel data”, Oxford Economic Papers, vol. 51, núm. 1, pp. 133-151, disponible en ABI/INFORM Global.

Díaz Bautista, Alejandro (2003). “Apertura comercial y convergencia regional en México”, Comercio Exterior, vol. 53, núm. 11, pp. 995-1001.

__________ (2006). “Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integración económica e inversión extranjera directa en México con los Estados Unidos.” Convergencia, núm. 41, 1405-1435.

__________ (2006b). “Foreign Direct Investment and Regional Economic Growth considering the distance to the northern border of Mexico”, Análisis Económico, primer cuatrimestre, año/vol. XXI, núm. 46, pp. 355-367.

Escot, Lorenzo y Miguel A. Galindo (1998). “Evidencia empírica de la convergencia real”, Universidad Complutense de Madrid. P.T. No. 3/00, disponible en (http://www.ief.es/Papelest/pt1998.htm).

Esquivel, Gerardo (1999). “Convergencia regional en México” 1940-1995”, El Trimestre Económico, vol. 66, núm. 4, pp. 725-761.

__________ y Miguel Messmacher (2002). Sources of Regional (non) Convergence in México, Mimeo, El Colegio de México.

Fuentes, Noé A. y Jorge E. Mendoza (2003). “Infraestructura pública y convergencia regional en México”, Comercio Exterior, vol.3, núm.2, pp. 178-187.

Fuente, Ángel De la (1994). Crecimiento y convergencia, Crecimiento y convergencia regional en España y Europa, vol. II. Barcelona: IAE.

__________ (2003). Capital humano y crecimiento en la economía del conocimiento. Instituto de Análisis Económico, Madrid: CSIC, disponible en (http://www.navactiva.com/web/es/descargas/pdf/amngm/capital_humano.pdf).

__________ y R. Doménech (2005). “Capital humano, crecimiento y desigualdad en las regiones españolas”, Documentos de Trabajo de la Dirección General de Presupuestos, núm. D-2005-08, Ministerio de Economía y Hacienda Español, pp.1-40.

Gobierno Federal. “Informes de Gobierno, varios años”, Secretaría de Economía, Dirección General de Inversión Extranjera. (http://www.economia.gob.mx/?P=1175).

Greene, William H. (1999). Análisis Econométrico, Madrid, España: Prentice Hall.

Guisan, M. Carmen, Cristina Malacon y Pilar Exposito (2003).“Effects of the Integration of Mexico into NAFTA on Trade, Industry, Employment and Economic Growth”, Econometrics Working Paper, Serie Economic Development, núm.68, Universidad de Santigo de Compostela, Facultad de Economia, disponible en (www.usc.es/economet/aeeadepdf/aeeade68.pdf).

Hanson Gordon H. (1996). “U.S.-Mexico Integration and Regional Economies: Evidence from Border-city pairs”, Working Paper NBER 5425.

Heston, Summers y Aten (2002). Penn World Tables 6.1, disponible en (http://datacentre2.chass.utoronto.ca/pwt/).

INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales. “Censos Generales de Población y Vivienda, 1980, 1990 y 2000”.

__________ Anuarios Estadísticas de las Entidades Federativas, varios años. Dirección electrónica (http://www.inegi.gob.mx/inegi/default.aspx).

Klenow, P. y A. Rodríguez-Clare (1997). The Neoclasical Revivalin Growth Economics: Has It Gone Too Far?, National Bureau of Economic Research Macroeconomics Annual, Cambridge, MA: MIT Press, pp. 73-103.

Krugman, P. y G. Hanson (1993). “Mexico–US free trade and the location of production” en P. Garber (comp), The Mexico–US Free Trade Agreement, MIT Press.

Livas, R. y P. Krugman, (1992). “Trade policy and the Third World metropolis”, NBER Working Paper NBER 4238.

Mankiw,G., D. Romer y D. Weil (1992). “A Contribution to the Empirics of Economic Growth”, The Quarterly Journal of Economics, vol. 107, núm. 2, pp. 407-437

Martin, Ron y Peter Sunley (1998). “Slow Convergence? The New Endogenous Growth Theory and Regional Development”, Economic Geography, vol. 74, núm. 3, pp. 201-227.

Mendoza Cota, Jorge E. (2002). “Educación, experiencia y especialización manufacturera en la frontera norte de México”, Comercio Exterior, vol. 52, núm. 4,pp. 300-308.

__________ (2004). “Productividad del trabajo en la industria maquiladora del norte de México: un análisis de convergencia”, EconoQuantum, Universidad de Guadalajara, vol. 1, núm. 1, pp. 57-82.

__________ (2006). “La integración económica de las ciudades de la frontera México- Estados Unidos”, Análisis Económico, núm. 46, vol. XXI, pp. 307-326.

__________ y Víctor H. Torres (2002). “Innovación tecnológica y crecimiento regional en México, 1995-2000”, Revista Mexicana de Economía y Finanzas, vol.1, núm.3, pp. 187-201.

__________ y Mary Villeda (2006). “Liberalización económica y crecimiento regional en México”, Comercio Exterior, vol.56, núm.7, pp. 581-591.

__________ y Jorge A. Pérez-Cruz (2007). “Aglomeración, encadenamientos industriales y cambios en la localización manufacturera en México”, Economía, Sociedad y Territorio, vol. VI, núm. 23, 655-691.

Neira G., Isabel (2003). “Modelos econométricos de capital humano: principales enfoques y evidencia empírica”, Working Paper Series Economic Development, núm. 64, Universidad de Santiago de Compostela. Facultad de Economía.

__________ y M. del Carmen Guisán (2002). “Modelos de capital humano y crecimiento económico: efecto inversión y otros efectos indirectos”, Econometrics Working Paper, Series Economic Development, núm. 62, University of Santiago de Compostela, Faculty of Economics, disponible en (www.usc.es/economet/aea.htm).

Ocegueda H., Juan Manuel y Gladys Plascencia L. (2004). “Crecimiento económico de la región fronteriza de México y Estados Unidos: una contrastación empírica de la hipótesis de convergencia”, Frontera Norte, enero-julio, año/vol. 16, núm. 031.

Rosende R., Francisco (2002). “El desafío del crecimiento económico en Chile”, Revista Economía, vol. 5, núm. 1.

Sab, Randa y Stephen C. Smith (2002). “Human Capital Convergence: A Joint Estimation Approach”, IMF Staff Papers, vol. 49, núm. 2, pp. 200-211.

Serrano, Lorenzo (1998). “Capital humano y convergencia regional”, WP-EC 98-12. IVIE, España.

Descargas

Publicado

2024-10-21

Cómo citar

Soto Soto, A. C., Huesca Reynoso, L., & Hernández Moreno, M. del C. (2024). El modelo de crecimiento de la frontera norte de México a partir del TLCAN. Análisis Económico, 23(54), 7–30. Recuperado a partir de https://analisiseconomico.azc.uam.mx/index.php/rae/article/view/1340

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.