Movilidad de ingresos en los sectores formal e informal en la Ciudad de México 2005-2019

Autores/as

  • Armando Sánchez Vargas Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Económicas
  • Humberto Ríos Bolívar Instituto Politécnico Nacional-Escuela Superior de Economía

DOI:

https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2021v36n91/Sanchez

Palabras clave:

Movilidad social, modelos tipo pseudo-panel, diseño de experimento, modelado de política cuantitativa, política pública

Resumen

Se busca determinar la diferencia en la movilidad de ingresos para los trabajadores del sector formal y del sector informal en la Ciudad de México. Se usa un Pseudo-panel basado en la Encuesta Nacional de Empleo (ENOE), para construir cohortes, y se estima una ecuación de movilidad absoluta y otra de movilidad condicionada. Los resultados sugieren que en la CDMX existe una baja movilidad absoluta y condicionada de los ingresos de los ocupados formales e informales. Sin embargo, el sector informal tiene una menor movilidad de ingresos en comparación con el sector formal. Una política pública de empleo formal podría favorecer a la población joven y ocupada que se encuentra en los deciles de ingreso más bajos en ambos sectores.

Clasificación JEL: C23; C9; C54; J48.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Armando Sánchez Vargas, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Económicas

Instituto de Investigaciones Económicas. Universidad Nacional Autónoma de México. CDMX.

Humberto Ríos Bolívar, Instituto Politécnico Nacional-Escuela Superior de Economía

Profesor-investigador. Escuela superior de Economía. Instituto Politécnico Nacional. CDMX

Citas

Balán, J., H. L. Browning & E. Jelin (1977). El hombre en una sociedad en desarrollo. Movilidad social y geográfica en Monterrey. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Becerra, M., Delajara, M., De la Torre, R. y Graña, D. (2018). Educación y trabajo digno. Un camino hacia la movilidad social. Ciudad de México: Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
CEEY (2013). Informe: Movilidad Social en México 2013. Imagina tu Futuro. México, D.F.: Centro de Estudios Espinosa Yglesias, A.C.
Cuesta, J., Ñopo, H., y Pizzolitto, G. (2007). Using Pseudo-panels to measure income mobility in Latin America. Washington. DC: Banco Interamericano de Desarrollo. Documento de trabajo 625.
Deaton, A. (1985). Panel Data from Time Series of Cross-Sections. Journal of Econometrics, 30 (1-2), 109-126. https://doi.org/10.1016/0304-4076(85)90134-4
Delajara, M., De la Torre, R., Díaz-Infante, E., Vélez, R. (2018) El México del 2018. Movilidad social para el bienestar, Ciudad de México: Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
ESRU-EMOVI (2017). Movilidad social en México, Ciudad de México: Centro de Estudios Espinoza Yglesias
Fields, G., y Sánchez, M. (2005). Earnings Mobility in Urban Argentina. Background paper for the World Bank. Washington, D.C.: World Bank.
Fox, S. (2014). The political economy of slums: Theory and evidence from Sub-Saharan Africa. World Development, 54 (C), pp. 191-203.https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2013.08.005.
Hendry, F. David. (1995). Dynamic Econometrics, New York: Oxford University Press, Chap. 5. https://doi.org/10.1093/0198283164.001.0001
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2014). La informalidad laboral: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo: marco conceptual y metodológico, México pp 36.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2016). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Ciudad de México, México.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2017). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Ciudad de México, México.
Márquez B., Francisca. (2002). Cultura y movilidad en los noventa: Santiago, Buenos Aires y Montevideo. Consulta Electrónica: www.asesoriasparaeldesarrollo.cl/secciones/documentos/cultura_y_movilidad_en_los_90.rtf
Morrissey, K., y Kinderman, P. (2020). The impact of childhood socioeconomic status on depression and anxiety in adult life: Testing the accumulation, critical period and social mobility hypotheses. SSM-Population Health, 11, pp. 1-8. https://doi.org/10.1016/j.ssmph.2020.100576
Rains, E., y Krishna, A. (2020). Precarious gains: Social mobility and volatility in urban slums. World Development, Vol.132, pp. 1-13. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2020.105001
Ruesga, S. M., da Saliva Bicharra, J., y Monsueto, S. E. (2014). Movilidad laboral, informalidad y desigualdad salarial en Brasil. Investigación Económica, 73 (288), pp. 63-86. https://doi.org/10.1016/S0185-1667(14)70919-1
Sánchez, A. (2004). Movilidad intergeneracional de ingresos y educativa en España. Document de treball. Institut d’Economia de Barcelona, 2004/1.
Sánchez, V. A., y Hernández, M. A. (2017). Movilidad de ingresos en la Ciudad de México (CDMX) en el periodo 2005-2015: Simulación política pública. En: Desigualdad Económica, Pobreza y Movilidad Social. Ciudad de México: Consejo del Evaluación del Desarrollo Social (EVALÚA CDMX), pp. 283-309.
Social Mobility Commission (2016). State of the Nation 2016: Social Mobility in Great Britain. Publicación obtenida en www.gov.uk/government/publications.
Solís, P. (2018). Barreras estructurales a la movilidad social intergeneracional en México. Serie Estudios y Perspectivas 176. Ciudad de México: Naciones Unidas-CEPAL.

Descargas

Publicado

2021-01-08

Cómo citar

Sánchez Vargas, A., & Ríos Bolívar, H. (2021). Movilidad de ingresos en los sectores formal e informal en la Ciudad de México 2005-2019. Análisis Económico, 36(91), 7–32. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2021v36n91/Sanchez

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.