Estimación de la demanda de trabajadores asalariados en México

Autores/as

  • Adrián Jiménez Gómez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla-Facultad de Economía

DOI:

https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2022v37n94/Jimenez

Palabras clave:

Demanda de trabajo, salario real, mercado de trabajo, cointegración, empleo

Resumen

Se estima un vector de cointegración utilizando el número de trabajadores asalariados reportado por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el PIB real y una variable aproximada para el salario real para el periodo comprendido entre el primer trimestre de 2005 y el primer trimestre de 2020. Las elasticidades estimadas de la demanda de trabajadores asalariados con respecto al PIB y a la variable aproximada del salario real son 0.54 y -0.48, respectivamente. El que esta demanda de trabajo estimada sea inelástica con respecto al PIB real son malas noticias para la creación de empleos, especialmente en un escenario de crecimiento económico relativamente bajo. El impacto de los incrementos en el salario mínimo que se han otorgado a partir de 2019 sobre el nivel de empleo también es discutido, ya que éstos han estado muy por arriba de la inflación. El modelo de corrección de errores también se reporta para las variables que no son exógenas débilmente.

Clasificación JEL: J23; C32; J38.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adrián Jiménez Gómez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla-Facultad de Economía

Profesor-Investigador de la Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Puebla, México. Integrante del Cuerpo Académico de Análisis Económico

 

Citas

Azariadis, C. y J, Stiglitz (1983). Implicit contracts and fixed-price equilibria. The Quarterly Journal of Economics, Vol. 98, supplement. pp. 1-22. http://www.jstor.org/stable/1885373
Bénassy, J. P. (1986). Macroeconomics: an introduction to the Non-Walrasian approach, Academic Press.
Blanchard, O. J. y N. Kiyotaki (1987). Monopolistic competition and the effects of aggregate demand. American Economic Review, Vol. 77 (4), pp. 647-666. https://www.jstor.org/stable/1814537
Campos, R. M. (2015). El salario mínimo y el empleo: evidencia internacional y posibles impactos para el caso mexicano, EconomíaUNAM, Vol. 12, No. 36, pp. 90-106.
Campos, R. M., G. Esquivel y A. S. Santillán (2017). El impacto del salario mínimo en los ingresos y el empleo en México, Revista de la CEPAL, No. 122, pp. 206-234.
Garcés, D. (2006). La relación de largo plazo del PIB mexicano y sus componentes con la actividad económica de Estados Unidos y el tipo de cambio real, Economía Mexicana Nueva Época, Vol. XV, No. 1, pp. 5-30.
Hernández, E., Garro, N. y Llamas, I. (2000). Productividad y mercado de trabajo en México, UAM Iztapalapa-Plaza y Valdés Editores.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2020). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). https://www.inegi.org.mx/app/indicadores/?tm=0
Fischer, S. (1977). Long-term contracts, rational expectations, and the optimal money supply rule. Journal of Political Economy, Vol. 85, No. 1, pp. 191-205. https://doi.org/10.1086/260551
Jiménez Gómez, A., B. Martínez y C. Absalón (2020). An Estimation of Jobs Lost in Mexico during 2020 as a Result of the COVID-19. Brazilian Journal of Health Review, Vol. 3, No. 3, pp. 5850-5861.
Johansen, S. (1995). Likelihood-based inference in cointegrated vector auto-regressive models, University Press.
Juselius, K. (2006). The cointegrated VAR model: Methodology and applications, Oxford University Press.
Lapa, J. y Escalona J. C. B. (2017). Una estimación de la demanda de trabajo en México 2005-2014. Investigación Operacional, Vol. 38, No. 1, pp. 80-90.
Layard, R., S. Nickell y R. Jackman (2005). Unemployment. Oxford University Press.
Mankiw, N. G (1985). Small menu costs and large business cycles: A macroeconomic model of monopoly. Quarterly Journal of Economics, Vol. 100 (2), pp. 529-539.
Mankiw, N. G. Y D. Romer (1991). New keynesian economics. MIT Press.
Peralta E. (2010). El desempleo en México 2008-2030, IIEC-UNAM-ITESM.
Rosen H. y R. E. Quandt (1978). Estimation of a Disequilibrium Aggregate Labor Market. The Review of Economics and Statistics, Vol. 60, No. 3, pp. 371-379. https://doi.org/10.2307/1924162
Samaniego N. (2000). Los principales desafíos que enfrenta el mercado de trabajo en México en los inicios del siglo XXI, Organización Internacional del Trabajo.
Samaniego, N. (2018). El desafío del empleo y los salarios, Centro Tepoztlán Víctor L. Urquidi, AC y Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC.
Taylor, J. B. (1979). Staggered wage setting in a macro model. American Economic Review, Vol. 69 (2), Papers and Proceedings of the Ninety-First Annual Meeting of the American Economic Association, pp. 108-113. https://www.jstor.org/stable/1801626
Trejo, S. (1988). Empleo para todos: el reto y los caminos, Fondo de Cultura Económica.
Yellen, J. L. (1984). Efficiency wage models of unemployment. American Economic Review, Vol. 74, No. 2, Papers and Proceedings of the Ninety-Sixth Annual Meeting of the American Economic Association, pp. 200-2005. https://www.jstor.org/stable/1816355

Descargas

Publicado

2022-01-06

Cómo citar

Jiménez Gómez, A. (2022). Estimación de la demanda de trabajadores asalariados en México. Análisis Económico, 37(94), 105–123. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2022v37n94/Jimenez

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.