Sobre la revista
Análisis Económico es una publicación cuatrimestral sobre economía cuyo objetivo es la difusión, en el ámbito nacional y latinoamericano, principalmente, de artículos científicos que aborden distintos aspectos del análisis económico, tanto desde una perspectiva teórica como aplicada. Es un foro abierto a la participación de los especialistas en las diversas ramas de las ciencias económicas y sus enfoques alternativos.
Análisis Económico está clasificada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en proceso de consolidación.
Análisis Económico forma parte de los índices de revistas internacionales: Econlit (Journal of Economic Literature de la American Economic Association), RedALyC (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal), SciELO México ( Scientific Electronic Library Online), Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) y REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico)
La revista considera para su publicación artículos científicos de investigación y de revisión, inéditos, escritos en español o en inglés y que no hayan sido propuestos de manera simultánea para su publicación en otras revistas científicas.
La recepción de artículos se realiza durante todo el año y no se realiza cobro alguno, ni por el procesamiento ni por la publicación y su financiamiento procede de la institución que la edita.
Análisis Económico practica la política de acceso abierto; es decir, que se puede acceder de forma gratuita a cualquier artículo publicado en la misma a través de la página web de la revista.
Los formatos utilizados por la revista son, actualmente, el HTML, PDF, XML.
Análisis Económico es una revista universitaria editada, desde 1982, por el Departamento de Economía, adscrito a la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Azcapotzalco, Ciudad de México.
Proceso de revisión por pares
Los trabajos propuestos para su publicación se someten al proceso de arbitraje doble ciego por parte de revisores externos, previa revisión del Comité Editorial de que se cumplen los criterios editoriales. Los comentarios de los árbitros son dados a conocer a los autores. La decisión final es tomada por el Comité Editorial.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Normas éticas
Los autores tienen que señalar que el texto es de su autoría y que se respetan los derechos de propiedad intelectual de terceros. Si se utiliza material que no sea propiedad de los autores, es responsabilidad de los mismos asegurarse de tener las autorizaciones para el uso, reproducción y publicación de cuadros, gráficas, mapas, diagramas, etc.
Los artículos deben contener suficiente detalle y referencias que permitan replicar o rebatir el contenido. Así mismo, cada artículo debe tener programas y datos que permitan replicar los resultados. Si no es posible, el autor debe explicar la razón para no proporcionar esta información.
Análisis Económico combate el plagio y las prácticas fraudulentas, por lo que todo artículo antes de ser publicado es sometido a pruebas con software antiplagio.
Reglas de funcionamiento interno
1. Introducción
Análisis Económico es una revista que se publica tres veces al año, reconocida y con tradición en el ámbito de revistas académicas de economía en México y en el extranjero, particularmente en América Latina. Publica artículos de interés económico general en una amplia gama de temas tanto en español como en inglés.
En las más de tres décadas de existencia de Análisis Económico, los autores de los artículos que en ella aparecen han sido protagonistas del análisis del devenir económico nacional e internacional.
Algo que distingue a la revista es la gran variedad de temas que se discuten en sus páginas: financieros, de organización industrial, análisis empíricos (econometría), análisis sectoriales, sobre competitividad, crecimiento económico, desempleo, inflación, comercio internacional, seguridad social, pensiones, pobreza, economía institucional, sólo por mencionar algunos. Estos temas se abordan además bajo diferentes enfoques teóricos que enriquecen la discusión y el intercambio de ideas.
Análisis Económico forma parte de los siguientes índices: Econlit, Latindex, Redalyc, SciELO México. Asimismo, está incluida en el Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) como en proceso de consolidación.
En 2018, se publicaron 23 artículos, de los cuales cuatro fueron de autores adscritos a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), 20 de autores externos a la UAM y tres de autores con adscripción en instituciones fuera de México.
2. Objetivos
Análisis Económico tiene tres objetivos fundamentales:
i) Contribuir al intercambio de ideas entre miembros de la comunidad académica nacional e internacional dedicada a analizar temas de la economía nacional así como de la economía mundial con énfasis en los problemas de la región latinoamericana.
ii) Proporcionar un foro para que los profesores de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana puedan expresar sus ideas en forma rigurosa y dar a conocer éstas entre sus pares de la comunidad académica nacional e internacional dedicada a temas económicos.
iii) Apoyar a los estudiantes de la licenciatura y los posgrados en economía de la Universidad Autónoma Metropolitana así como de otras instituciones de educación superior, para que la formación como economistas sea más completa al tener acceso a artículos de investigación recientes.
3. Contenido y estructura
La revista publicará dos tipos de trabajos científicos:
i) Artículos de investigación, en los que se presentan análisis rigurosos inéditos sobre una gran variedad de temas económicos relativos a la economía mexicana o a la economía internacional con énfasis en los problemas del desarrollo económico.
ii) Artículos de revisión. El artículo de revisión es considerado como un estudio pormenorizado, selectivo y crítico que integra la información esencial en una perspectiva unitaria y de conjunto. Es un tipo de artículo científico que sin ser original recopila la información más relevante de un tema específico. Su finalidad es examinar la bibliografía publicada y situarla en cierta perspectiva.
4. Organización de Análisis Económico
La organización de Análisis Económico está a cargo de:
- El Comité Editorial
- Dos editores asociados
- El director-editor responsable
De la integración y funciones del Comité editorial
El Comité Editorial estará integrado por doce miembros, tres de los cuales serán el director-editor responsable y los editores asociados. Al menos el cincuenta por ciento de los integrantes serán externos a la Universidad Autónoma Metropolitana. Se procurará que en lo posible, en los integrantes externos a la Universidad Autónoma Metropolitana haya un predominio de académicos cuya institución de adscripción esté fuera de México.
Son funciones del Comité editorial:
- Aprobar la publicación de cada número de Análisis Económico y acompañar al Director-editor responsable y a los editores asociados en el proceso editorial en su conjunto. Un número de Análisis Económico se considerará como aprobado por el Comité Editorial si al menos la mayoría simple de sus miembros lo aprueba, exceptuando al director-editor responsable y a los editores asociados. En esta mayoría simple debe haber al menos dos opiniones favorables de los miembros externos a la Universidad Autónoma Metropolitana.
- Reunirse las veces necesarias para apoyar la correcta marcha de la revista, aunque estas reuniones no necesariamente requieran la presencia física de los integrantes. Se aprovecharán los medios electrónicos de que dispone la Universidad para el manejo de la información y la aprobación de cada número de Análisis Económico.
- Proponer nuevos dictaminadores.
- Proponer formas de mejorar la calidad de la revista.
De las funciones del Director de Análisis Económico
1. Es el encargado del proceso de dictaminación de cada artículo presentado para su posible publicación. Para realizar esta tarea cuenta con el apoyo del técnico editorial de la revista. El proceso de dictaminación deberá sujetarse al siguiente procedimiento
a) De la base de datos de dictaminadores se elegirán dos dictaminadores para cada artículo. Para ello se atenderá el tema que planteen los autores y se escogerá a los dictaminadores en función de dichos temas.
b) El proceso de dictaminación será de doble ciego. Para el autor los dictámenes deben ser anónimos y para los dictaminadores el autor debe ser anónimo. Cada artículo que se publique en análisis económico debe contar con al menos dos dictámenes favorables de haber un empate, es decir una opinión favorable y otra desfavorable, el artículo se someterá a un tercer dictaminador. Si los dictámenes son favorables pero condicionados, el autor debe atender las sugerencias del dictaminador a juicio del editor de la revista y su artículo no se publicará hasta que haya atendido tales sugerencias.
2. Es responsable de expedir las constancias de aprobación para publicación así como las constancias de publicación de artículos. Asimismo, es responsable de avisar al autor cuando su artículo haya sido rechazado.
3. Promoverá y llevará a cabo los trámites necesarios para la producción distribución y difusión de análisis económico.
4. Debe cumplir con lo señalado por las políticas operacionales sobre la producción editorial que incluye mecanismos de evaluación y fomento, respecto de edición, publicación, difusión y distribución, las políticas operativas para la producción editorial de la Unidad Azcapotzalco y los lineamientos editoriales de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.
De las funciones de los Editores Asociados de Análisis Económico
- Son responsables de supervisar los trabajos necesarios para la revisión, corrección y edición final de Análisis Económico, incluyendo atender las sugerencias de los dictaminadores cuando existan dictámenes condicionados.
- Son responsables de asegurar la calidad editorial de Análisis Económico.
- Apoyar al Director-Editor responsable en todos los aspectos que se relacionan con la edición de Análisis Económico.
Cualquier consideración no prevista en estos lineamientos deberá ser resuelta por el Comité editorial.
Sponsors
- Universidad Autónoma Metropolitana