Economía del sistema de patentes en plantas cultivables transgénicas en México
Palabras clave:
Derechos de Propiedad IntelectualResumen
Este trabajo hace un análisis del contexto bajo el cual ocurre la modificación del sistema de derechos de propiedad intelectual (DPI), empleando como caso particular la agrobiotecnología, debido a su importancia económica y a que en últimas fechas ha sido un tema de gran debate en los foros internacionales. La investigación está compuesta de siete apartados, algunos de ellos a su vez se encuentran divididos en secciones, cuenta también con una conclusión que resume el proceso descrito y sugiere los campos de interés a investigar en este complicado proceso.
Descargas
Citas
Aboites Manrique, Gilberto (1992). “Problemas que plantea la biotecnología en el marco legislativo de la propiedad intelectual: el caso de México” en Casas, Rosalba, et al (coordinadores), La biotecnología y sus repercusiones socioeconómicas y políticas, México: UAM-Azcapotzalco.
Arye, Bebchuk Lucian y J. Roe Mark (1999). A theory of path dependenceincorporate ownership and governance, Cambridge: Hardvard Law School, octubre.
CONACYT (2000). Indicadores de Actividad Científica y Tecnológica 1990-1999,México: CONACYT.
Grossman, Gene M., Edwin L.-C. Lai (2002). International protection of intellectual property, Cambridge, MA,: National Bureau of Economic Research, Working Paper Series, january.
Morales, César (2001). Las nuevas fronteras tecnológicas: la promesa de los transgénicos, Santiago de Chile: CEPAL.
Penrose, Edith T. (1974). La economía del sistema internacional de patentes, México:Siglo XXI.
Pérez Miranda, Rafael (2001). Biotecnología, sociedad y derecho, México: UAM Azcapotzalco.
Posada de la Concha, Pedro (1998). El sistema de patentes en México, México: CONACYT.
Robeiro, Silvia (2000). “Propiedad intelectual, recursos y conocimientos tradicionales”, ponencia presentada en la Conferencia Internacional sobre Comercio,Ambiente y Desarrollo Sustentable: perspectivas de América Latina y el Caribe,Fundación Internacional para el Progreso Rural (RAFI).
Swann, G. M. Peter and Martha Prevezer (1998). The dynamics of industrial clustering: international comparisons in computing and biotechnology, Oxford:Oxford University.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.