Evaluación de la inversión pública estatal en México: un enfoque de datos de panel
Palabras clave:
inversión física pública, participaciones, aportaciones, regresión agrupada, efectos fijosResumen
Este artículo examina los determinantes de la inversión pública estatal en México durante el período de 2011 a 2018, con un enfoque particular en la influencia de la deuda pública y las transferencias federales, incluyendo participaciones y aportaciones para infraestructura social. Utilizando datos de panel de 32 estados mexicanos, se aplicaron modelos de regresión agrupada y de efectos fijos para evaluar el impacto de estas variables sobre la inversión pública física. Los resultados revelan que, aunque la deuda pública estatal tiene una relación positiva y estadísticamente significativa con la inversión física, las participaciones y las aportaciones para infraestructura social no muestran una relación significativa en este aspecto. La investigación contribuye al entendimiento de cómo los estados mexicanos financian sus proyectos de infraestructura y destaca el papel de la deuda como fuente de recursos para la inversión física. Sin embargo, las limitaciones incluyen la posible falta de precisión en la asignación de los recursos de las aportaciones y la dificultad para captar todas las variables relevantes en el análisis. Futuros estudios podrían explorar la eficiencia en la ejecución de proyectos financiados por deuda y la gestión de las transferencias federales para mejorar su impacto en la inversión pública física.
Clasificación JEL: H5, H70, H60, O43
Descargas
Referencias
Ametepey, S. O., Aigbavboa, C., y Thwala, W. D. (2022). Determinants of sustainable road infrastructure project implementation outcomes in developing countries. Sustainable and Resilient Infrastructure, 7(3), 239-251. https://doi.org/10.1080/23789689.2020.1777926
Auditoria Superior de la Federación (ASF) (2014a). Auditoría de inversiones físicas de programas y fondos federales, Gobierno del Distrito Federal. Cuenta Pública 2014. México: Cámara de Diputados.
ASF (2014b). Auditoría de inversiones físicas de programas y fondos federales, Gobierno del Estado de México. Cuenta Pública 2014. México: Cámara de Diputados.
ASF (2015). Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, Cuenta Pública 2015. México: Cámara de Diputados.
ASF (2017a). Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, Cuenta Pública 2017. México: Cámara de Diputados.
ASF (2017b). Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, Cuenta Pública 2017. México: Cámara de Diputados.
ASF (2018a). Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, Cuenta Pública 2018. México: Cámara de Diputados.
ASF (2018b). Participaciones Federales a entidades Federativas y Municipios, Cuenta Pública 2018. México: Cámara de Diputados.
Astudillo, M., y Porras, R. (2018). Rendición de cuentas y destino de la deuda pública del Gobierno de la Ciudad de México. Problemas del desarrollo, 49(194), 31-60. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2018.194.62935
Banco Mundial (1994). World development report 1994. June 1994, 13-36.
Barcelata Chávez, H., y Vela Martínez, R. (2019). Deuda pública subnacional y desarrollo económico local. Economía: teoría y práctica, (51), 165-199. https://doi.org/10.24275/etypuam/ne/512019/barcelata
Bodman, P., y Ford, K. (2006). Fiscal federalism and economic growth in the OECD. MRG@ UQ discusión paper, no. 7. https://www.semanticscholar.org/paper/Fiscal-Federalism-and-Economic-Growth-in-theOECD-Bodman-Ford/718673b5ea34abccc7f8b6a48d3dd54ca739f152
Buchheim, L., y Fretz, S. (2020). Parties, divided government, and infrastructure expenditures: Evidence from US states. European Journal of Political Economy, 61, 101817. https://doi.org/10.1016/j.ejpoleco.2019.101817
Carse, A. (2016). Keyword: Infrastructure: How a humble French engineering term shaped the modern world. In Infrastructures and social complexity (pp. 45-57). Routledge.
Dao, M. Q. (2008). The determinants of infrastructure development in developing countries. Studies in Economics and Econometrics, 32(3), 43-54. https://doi.org/10.1080/10800379.2008.12106456
Das, P. (2019). Econometrics in Theory and Practice Analysis of Cross Section, Time Series and Panel Data with Stata 15.1. Springer.
Iglesias, E. V. (2023). El ciclo económico y la política fiscal en un modelo DSGE con canal endógeno: El caso de México. Paradigma económico, 15(2), 199-229. https://doi.org/10.36677/paradigmaeconomico.v15i2.19723
García Meza, M. A. (2019). Efectos de la deuda pública subnacional en la inversión pública productiva en México. Análisis económico, 34(87), 199-222. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2019v34n87/Garcia
Jiménez, A., Merino, C., y Sosa, J. C. (2018). Determinantes de la inversión pública de los gobiernos locales del Perú. Documento de Investigación del Consejo Fiscal, 1.
Jiménez, J. P., y Ruelas, I. (2016). El endeudamiento de los gobiernos subnacionales en América Latina: evolución, institucionalidad y desafíos. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/41007
Nukpezah, J. A., y Ahmadu, A. S. (2024). Determinants of State Infrastructure Spending: Testing Punctuated Equilibrium and Social Vulnerability Theories. The American Review of Public Administration, 02750740241231250. https://doi.org/10.1177/02750740241231250
Prud’Homme, R. (2005). Infrastructure and development. In Annual World Bank Conference on Development Economics (pp. 153–189). https://documents1.worldbank.org/curated/en/698521468762373585/pdf/28975.pdf
Randolph, S., Hefley, D., y Bogetic, Z. (1996). Determinants of public expenditure on infrastructure: transportation and communication. World Bank Publications. https://documents.worldbank.org/en/publication/documents-reports/documentdetail/117111468766218333/determinants-of-publicexpenditure-on-infrastructure-transportation-and-communication
SHCP (sin año). Glosario de términos de PIDIREGAS. Disponible en https://www.apartados.hacienda.gob.mx/pipp/pidiregas/glosario.pdf Consultado por última vez el 28 de agosto de 2024.
Stock, W., y Watson, W. (2020). Introduction to Econometrics–Global Edition (4th ed.). Harlow: Pearson Education.
Torres, E. D. C. A., y Gómez, M. (2019). El gasto para infraestructura de educación básica en Michoacán y sus determinantes, 2017. Revista mexicana de investigación educativa, 24(82), 719-743. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662019000300719&script=sci_abstract
Yu, Y., Zhang, L., Li, F., y Zheng, X. (2011). On the determinants of public infrastructure spending in Chinese cities: A spatial econometric perspective. The Social Science Journal, 48(3), 458-467. https://doi.org/10.1016/j.soscij.2011.05.006
Zaldivar, M. G., y Zaldívar, F. G. (2024). Estructura económica y sincronización de los ciclos económicos: Evidencia de los estados de México. Investigaciones Regionales-Journal of Regional Research, (58), 163-177. https://doi.org/10.38191/iirr-jorr.24.007
Bases de datos
Todos los hipervínculos fueron consultados por última vez el 28 de agosto de 2024.
Consejo Nacional de Población (2024). Proyecciones de población. Disponible en https://datos.gob.mx/busca/dataset/proyecciones-de-la-poblacion-de-mexico-y-de-las-entidades-federativas-2020-2070
Fondo Monetario internacional (FMI) (2024). Data Mapper. Disponible en https://www.imf.org/external/datamapper/NGDP_RPCH@WEO/OEMDC/ADVEC/WEOWORLD
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2024). Banco de Información Económica. Disponible en https://www.inegi.org.mx/app/indicadores/?tm=0
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2024). Producto Interno Bruto por Entidad Federativa. Disponible en https://www.inegi.org.mx/programas/pibent/2013/
Presidencia de la República Mexicana (2019). Anexo estadístico del Informe Gobierno.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2024). Transparencia Presupuestaria. Disponible en https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) (2024). Estadísticas Oportunas del Sector Público. Disponible en http://presto.hacienda.gob.mx/EstoporLayout/
Leyes
LCF (2018). Última reforma publicada en el diario oficial de la Federación el 30 de enero de 2018. Cámara de Diputados. Disponible en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lcf.htm
LDF (2016). Última reforma publicada en el diario oficial de la Federación el 10 de mayo de 2022. Cámara de Diputados. Disponible en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LDFEFM.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Christopher Cernichiaro Reyna

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
