Impacto de la ideología partidista en el crecimiento económico a nivel estatal en México

Autores/as

  • José Carlos Espinoza Universidad Autónoma de Nuevo León-Facultad de Economía
  • Karla Ivonne Ramírez Díaz Universidad Autónoma de Nuevo León-Facultad de Economía

DOI:

https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2022v38n97/Espinoza

Palabras clave:

ciclo político económico, ideología política, espectro izquierda-derecha, crecimiento económico

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo encontrar la relación existente entre la ideología de los partidos políticos y el crecimiento económico en México a nivel subnacional, considerando la teoría del Ciclo Político Económico (CPE) en su enfoque partidista. Para ello, se ha utilizado un análisis de regresión lineal, donde se han estimado modelos autorregresivos, empleando datos por Entidad Federativa para el periodo 1990-2020, por lo cual se ha utilizado el espectro izquierda-derecha para ubicar el posicionamiento ideológico y el producto interno bruto para cuantificar el crecimiento económico. En el estudio, se ha encontrado evidencia empírica que prueba la existencia del CPE en su modalidad oportunista y solamente indicios del CPE en su enfoque partidista, ya que la ideología del partido político no ha incidido cíclicamente en la economía, pero sí ha tenido un efecto sistemático, aunque de forma parcial.

Clasificación JEL: P16; P43.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Carlos Espinoza, Universidad Autónoma de Nuevo León-Facultad de Economía

Doctor en Ciencias Políticas, Maestro en Finanzas, Licenciado en Economía y Licenciado en Física por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Profesor en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Líneas de investigación: Economía Política, Políticas Públicas, Finanzas Públicas, Competencial Electoral, Desarrollo Económico. Correo: jose.espinozabr@uanl.edu.mx. https://orcid.org/0000-0001-6718-9336

Karla Ivonne Ramírez Díaz, Universidad Autónoma de Nuevo León-Facultad de Economía

Doctora en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad Iberoamericana, Maestra en Finanzas y Licenciada en Economía por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Profesora e Investigadora de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI): Nivel Candidato. Líneas de investigación: Economía Financiera, Economía de la Familia, Economía Internacional, Políticas Públicas. Correo: karla.ramirezdz@uanl.edu.mx. https://orcid.org/0000-0003-1511-7124

Citas

Alesina, A., Roubini, N. & Cohen, G. (1999). Political Cycles and the Macroeconomy. Cambridge: MIT Press.

Alcántara, M. y Rivas, C. (2007). Las dimensiones de la polarización partidista en América Latina. Política y Gobierno, vol. XIV, No 2, pp. 349-390. http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/244

Arian, A. & Shamir, M. (1983). The Primarily Political Functions of the Left-Right Continuum. Comparative Politics, vol. 15, No. 2, pp. 139-158. https://doi.org/10.2307/421673

Blomberg, S. & Hess, G. (2003). Is the political business cycle for real? Journal of Public Economics, vol. 87, Issues 5-6, pp. 1091-1121. https://doi.org/10.1016/S0047-2727(01)00142-6

Boix, C. (1997). Political Parties and the Supply Side of the Economy: The Provision of Physical and Human Capital in Advanced Economies, 1960-90. American Journal of Political Science, vol. 41, No. 3, pp. 814-845. https://www.jstor.org/stable/i310508

Calderón, C., García, R. y Cruz, S. (2017). Sincronización comercial e industrial en el TLCAN, un estudio de sincronización de fase. Economía. Teoría y Práctica. Nueva Época, No. 46, pp. 05-40. http://dx.doi.org/10.24275/ETYPUAM/NE/462017/Calderon

Carrillo, P. (2012). Los Ciclos Políticos Económicos en Ecuador: 1993-2010. Ecuador: Departamento de Estudios Tributarios, Centro de Estudios Fiscales, Servicio de Rentas Internas.

Consejo Nacional de Población (2022). Población por Estado, edad y sexo, 1950-2050. Disponible en: https://www.gob.mx/conapo

Costa, C., García, A. & Hidalgo, M. (2021). Political Cycles in Latin America: More Evidence on the Brazilian Economy. Latin American Economic Review, vol. 30, No. 8, pp. 1-17. https://doi.org/10.47872/laer.v30.28

D’Adamo, O. y García, V. (1999). Derecha e izquierda, ¿dos cajas vacías? En L. Oblitas y A. Rodríguez, Psicología Política, México: Plaza y Valdés.

Díaz, O. y Vivero, I. (2015). Las dimensiones de la competencia en el sistema de partidos mexicano (1979-2012). Convergencia Revista de Ciencias Sociales, No. 68. https://doi.org/10.29101/crcs.v0i68.2950

Downs, A. (1957). An economic theory of political action in a democracy. The Journal of Political Economy, vol. 65, Issue 2, pp. 135-150. https://www.jstor.org/stable/1827369

Freidenberg, F. (2006). Izquierda vs derecha. Polarización ideológica y competencia en el sistema de partidos ecuatoriano. Política y Gobierno, vol. XIII, pp. 237-278. http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/282

Fuchs, D. & Klingemann, H. (1990). The Left-Right Schema. In K. Jennings, Continuities in political action: a longitudinal study of political orientations in three western democracies. Berlín; New York: W. de Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110882193.203

Gámez, C. y Botello, J. (1987). La influencia del ciclo presidencial en la economía mexicana: Un ejercicio econométrico con variables dummy. En J. Lechuga (coordinador), El dilema de la economía mexicana. Ensayos de interpretación. México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana- Ediciones de Cultura Popular.

Gámez, C. e Ibarra-Yúnez, A. (2009). El ciclo político oportunista y el gasto de los estados mexicanos. Gestión y Política Pública, vol. XVIII, No. 1, pp. 39-65. http://mobile.repositorio-digital.cide.edu/handle/11651/2940?show=full

Gámez, C. y Amarillas, V. (2011). Política económica o economía política: El ciclo político presupuestal en México. Cofactor, vol. 2, No. 3, pp. 3-25. https://cofactor.edomex.gob.mx/politica_economica

Hibbs, D. (1977). Political Parties and Macroeconomic Policy. American Political Science Review, vol. 71, No. 4, pp. 1466-1487. https://doi.org/10.2307/1961490

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2022). Sistema de Cuentas Nacionales de México. Disponible en: https://www.inegi.org.mx

Kalecki, M. (1943). Political aspects of full employment. Political Quarterly, vol. 7, pp. 322-331. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1467-923X.1943.tb01016.x

Kitschelt, H. & Hellemans, S. (1990). The Left-Right Semantics and the New Politics Cleavage. Comparative Political Studies, vol. 23, pp. 210-238. https://doi.org/10.1177/0010414090023002003

Knutsen, O. (1998). The Strength of the Partisan Component of Left-Right Identity. A Comparative Longitudinal Study of Left-Right Party Polarization in Eight West European Countries. Party Politics, vol.4, No. 1, pp. 5-31. https://doi.org/10.1177/1354068898004001001

Magaloni, B. (2000). Institutions, Political Opportunism and Macroeconomic Cycles: Mexico 1970-1998. documento presentado en Stanford University conference of the social science history on political institutions and economic growth, Stanford, abril 14-15.

Martínez-Hernández, A. y Martínez-Rosales, D. (2017). La ideología de los partidos políticos en México: la estructura de la competencia y la dimensión izquierda-derecha (1946-2012). Revista Latinoamericana de Política Comparada, vol. 13, pp. 31-55. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/14677

Martínez, A. y Olucha, F. (2018). La democracia interna de los partidos latinoamericanos. Perfiles Latinoamericanos, vol. 26, No. 51, pp. 7-36. https://doi.org/10.18504/PL2651-001-2018

Mejía-Reyes, P., Reyes-Hernández, M. y Melquíades, B. (2016). Evidencia de ciclo político presupuestal en el Estado de México. Economía: teoría y práctica, No. 45, pp. 207-234. https://doi.org/10.24275/ETYPUAM/NE/452016/Mejia

Muñoz, R. (2006). Ciclos político-económicos: Teoría y evidencia empírica. Temas de coyuntura, no. 54, pp. 29-72. https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/1634/1422

Nordhaus, W. (1975). The political business cycle. Review of Economic Studies, vol. 42, pp. 169-190. https://doi.org/10.2307/2296528

Peña-Miguel, N. & Cuadrado-Ballesteros, B. (2020). Partisan and Electoral Cycles in Privatisation. Political Studies, vol. 68, No. 3, pp. 617-633. https://doi.org/10.1177/0032321719868648

Ramírez, L. (2017). Un análisis de política comparada: planes de gobierno y posicionamiento de partidos políticos. El caso de Alemania, España, EE. UU, Francia, México, R.U. y Suecia. 1980-2015. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, vol. 12, No. 2, pp. 451-487. https://doi.org/10.14198/OBETS2017.12.2.06

Ramírez, L. (2020). Determinantes de las preferencias de Política Neoliberal en diez países Occidentales (Argentina, Alemania, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Francia, México, Reino Unido Y Suecia) 1980-2015. Regional and Sectoral Economic Studies, Euro-American Association of Economic Development, vol. 20, No. 1, pp. 95-110.

Ramírez-Rodríguez, R. y Erquizio-Espinal, A. (2017). Análisis del ciclo político electoral a partir de variables de gasto público por entidad federativa en México, 1993-2009. Paradigma Económico, vol. 4, No. 2, pp. 5-27. https://paradigmaeconomico.uaemex.mx/article/view/4780

Reyes-Hernández, M., Mejía-Reyes, P. y Mancilla-Bárcenas, M. (2019). Elecciones presidenciales y el gasto público en desarrollo social en México, 1995 –2016. Ensayos Revista de Economía, vol. 38, No. 1, pp. 41-60. http://dx.doi.org/10.29105/ensayos38.1-2.

Reyes-Hernández, M., Mejía-Reyes, P. y Riguzzi, P. (2013). Ciclo político presupuestal y gobiernos con y sin mayoría en México, 1994 y 2006. Economía, Sociedad y Territorio, vol.13, No. 41, pp.79-119. https://doi.org/10.22136/est00201319

Sani, G. y Montero, J. (1986). El espectro político: izquierda, derecha y centro. En J. Linz y J. Montero, Crisis y cambio: electores y partidos en la España de los ochenta, Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Schumpeter, J. (1939). Business Cycles: A Theoretical, Historical, and Statistical Analysis of the Capitalist Process. Nueva York: McGraw Hill.

Sosa, S. (2014). México: treinta años de macroeconomía neoclásica. Análisis Económico, vol. 29, No. 71, pp. 29–57. http://www.analisiseconomico.azc.uam.mx/index.php/rae/article/view/122

Tengur, N. (2021). Partisan budget cycles and electoral accountability in the European Union using Household Tax Rates, 1996-2016. Ph. D. Thesis, Newcastle University Business School. http://theses.ncl.ac.uk/jspui/handle/10443/5264

Tiganas, C. & Peptine, C. (2012). Political Business Cycle and Economic Instability - Literature Review. CES Working Papers. University of Iasi, Centre for European Studies, Iasi, vol. 4, No. 4, pp. 853-865.

Vergara, R., Mejía, P. y Díaz, M. (2021). Ciclos económicos y variables monetarias y financieras en México, 1980-2019: un enfoque de cambio estructura. Ensayos Revista de Economía, vol. 38, No. 1, pp. 1-40. https://doi.org/10.29105/ensayos40.2-2

Zechmeister, E. (2006). Qué es la izquierda y quién está a la derecha en la política mexicana. Un enfoque con el método Q al estudio de las etiquetas ideológicas. Política y Gobierno, vol. XIII, No. 1, pp. 51-98. http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/288

Descargas

Publicado

2023-01-20

Cómo citar

Espinoza, J. C., & Ramírez Díaz, K. I. (2023). Impacto de la ideología partidista en el crecimiento económico a nivel estatal en México. Análisis Económico, 38(97), 57–80. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2022v38n97/Espinoza

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.