Conflictos de intereses y de modelos en las organizaciones
Palabras clave:
OrganizaciónResumen
El enfoque que utiliza este artículo parte de los autores antes citados para hacer el análisis del gobierno de la empresa, es decir, la perspectiva cambia de las deducciones en términos de precios y cantidades a los términos de la corporate governance (Williamson, 1989: 301). Centraremos la conducción o pilotaje de la empresa en los conflictos de intereses y de modelos que suscita el excedente organizacional. Debido a lo anterior, partimos de que “la empresa en tanto que organización, es una construcción social destinada a superar los límites que entrañan las formas individuales de producción y tratamiento de la información” (Aoki, 1994b:281); pero ampliamos el enfoque conceptual sumando las limitaciones de los individuos en la producción organizada (Arrow, 1974), en nuestro caso con respecto ala separación de propiedad y gestión, como se trata en la segunda sección, o la forma de organización rígida con respecto a la flexible abordada en la sección tercera.
Descargas
Citas
Alchian, A.A. y Harold Demsetz (1994). “Production, information costs and economic organization”, citados por Gérard Charreaux et ali, “De nouvellesthéories pour gérer l’entreprise”, Economica.
Aoki, Masahiko (1989). Information, incentives and bargaining in the japanese economy, Cambridge University Press.
Aoki, Masahiko (1991). “Le modèle J” en Problèmes économiques, núm. 2225,marzo.
Aoki, Masahiko (1994). “The japanase firm as a system of attributes“ en MasahikoAoki y Ronald Dore, The japanese firm, the sources of competitive strengh,Oxford: University Press.
Aoki, Masahiko (1994b). “Sur certains aspects des conventions dans l’entreprise”,en André Orléan (director), Analyse économique des conventions, Presses:Universitaires de France.
Arrow, Kennet J. (1985). “The economics of agency” en J.W. Prats y R.J. ZeckhauserPrincipals and agents: the structure of business, Harvard Business School, Boston:Research Colls.
Arrow, Kennet J. (1974). The limits of organization, Norton.
Asahi Shimbum (diario). “IBJ Link to Sogo Debt Scam”, 2 noviembre 2000.
Bergeron, Sophie (1996). “Information, competence économique et organisation”en Economie appliquée núm. 2, Institut de Sciences Mathematiques et Économiques Apliquées (ISMEA).
Case, Karl E. y Ray C. Fair (1997). Principios de microeconomía, Prentice Hall.
Coase, Ronald (1973). “El problema del costo social” en William Breit y Harold Hockman, Microeconomía, México: Nueva Editorial Interamericana.
__________ (1996). “La naturaleza de la empresa: orígenes, evolución y desarrollo”en Williamson y Winter (1996).
Coriat, Benjamin (1994). L’atelier et le robot, Christian Bourgois.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.