Confianza de los inversionistas como determinante en el mercado accionario mexicano mediante un modelo TAR-EGARCH

Autores/as

  • Arturo Lorenzo-Valdes Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

DOI:

https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2020v35n88/Lorenzo

Palabras clave:

Rendimientos accionarios, Finanzas conductuales, TAR-EGARCH, confianza

Resumen

En este trabajo se aplica un modelo TAR-EGARCH con dos regímenes con el objetivo de estudiar efectos de sesgos psicológicos sobre el mercado de capitales. Cada régimen incluye la volatilidad implícita como indicador de miedo de inversionistas informados. La ecuación de la varianza condicional incluye factores que representan exceso de confianza de los inversionistas.
Los resultados muestran que el exceso de confianza afecta la volatilidad y que la media condicional está determinada por el estado de confianza que tienen en la economía los inversionistas no informados. En cada régimen los rendimientos son afectados por el miedo de los inversionistas racionales.

Clasificación JEL: C22, G12, G41

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Arturo Lorenzo-Valdes, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

    Profesor de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México.

Descargas

Publicado

2020-02-01

Cómo citar

Confianza de los inversionistas como determinante en el mercado accionario mexicano mediante un modelo TAR-EGARCH. (2020). Análisis Económico, 35(88), 147-165. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2020v35n88/Lorenzo

Artículos similares

1-10 de 121

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.