Ser keynesiano en el corto plazo y clásico en el largo plazo
Palabras clave:
Modelo clásico, Modelo keynesiano, Equilibrio keynesianoResumen
El objetivo de este artículo es estudiar un modelo en el que el tránsito al equilibrio clásico de largo plazo se obtiene como una secuencia de equilibrios keynesianos de corto plazo. Se considera que la economía se encuentra inicialmente en un desequilibrio, que corresponde a cualquier“choque” de oferta o demanda que afecte a la tecnología, a la distribución o a los precios.
Descargas
Referencias
Cartelier, J. (ed.), (1990). La formation desgrandeurs économiques, Nouvelle Encyclopédie Diderot, París: PUF.
Carvalho, F. (1984). “Alternative analyses of short and long in post keynesian economics”, en Journal of Post Keynesian Economics, vol. 2, pp. 214-234.
Ciccone, R. (1986). “Accumulation and capacity utilization: Some critical considerations on Joan Robinson’s theory of distribution”, en Political Economy,Studies in the Surplus Approach, vol. 2,núm. 1, pp. 17-36.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
