La evolución metodológica de la teoría postsraffiana

Authors

  • Christian Bidard Universidad de París X-Nanterre

Keywords:

Teoría postsraffiana, Sraffa, Teoría clásica, Teoría neoclásica

Abstract

La tesis defendida aquí se resume en seis puntos:
1) Sraffa ha definido una metodología específica que distingue claramente su construcción de la teoría de la oferta y la demanda.
2) Él ha fracasado en la aplicación de esta metodología en la producción conjunta pura.

3) A partir de l980, la mayoría de los postsraffianos abandonan la metodología de Sraffa.
4) Ocultos detrás de la cortina de humo de las técnicas matemáticas, la sustituyen por el estudio de un equilibrio general sobre un sendero de crecimiento equilibrado.
5) En la situación actual, los éxitos analíticos atribuidos a la teoría postsraffiana han sido obtenidos a costa de una cuasi identificación con la teoría del equilibrio general.
6) Sin que los lectores ni incluso aparente-mente los autores estén conscientes, hemos vuelto, pues, al punto de partida,aun más atrás de lo que parecía haber sido firmemente establecido en los años sesenta: ¿dónde se sitúa la verdadera línea de demarcación entre las teorías clásica y neoclásica?

Downloads

Download data is not yet available.

References

Debreu, G., (1959). Theory of value. Anaxiomatic analysis of economic equilibrium, Nueva York: Wiley.

Georgescu-Roegen, N. (1951). “Some properties of a generalized Leontief model”, en Koopmans, T.C. (ed.),Activity analysis of production and allocation, capítulo X.

Jevons, W. S. (1871). The theory of political economy, reimpresión (l965),Nueva York: Keley

Published

2023-09-27

How to Cite

Bidard, C. (2023). La evolución metodológica de la teoría postsraffiana. Análisis Económico, 15(30), 35–54. Retrieved from https://analisiseconomico.azc.uam.mx/index.php/rae/article/view/886

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.