Sindicato, distribución y crecimiento: un análisis institucional desde la teoría de la inexistencia del mercado de trabajo
Palabras clave:
Sindicatos, Instituciones, Mercado de TrabajoResumen
La proposición fundamental de nuestro trabajo es, precisamente, que los sindicatos son y han sido favorables a la acumulación capitalista gracias a las reivindicaciones salariales logradas. La teoría –única ventana de los científicos sociales para explicar la realidad– así lo demuestra. El razonamiento formal seguido para arribar a tal proposición, tiene como punto de partida el concepto de que los sindicatos son en sí mismos instituciones y, por tanto, reglas que aseguran una de las condiciones iniciales a partir de quienes, los mercados se constituyen y operan. Dichas reglas determinan el marco de definición de los fenómenos de mercado; sin reglas o instituciones los mercados no existen y los precios relativos son inexplicables. De igual manera, sin un análisis histórico de la evolución de los sindicatos no es posible aislar aspectos esenciales de su naturaleza como institución, diferenciándolo de aquellos otros, eminentemente circunstanciales, a través de los que se tiende a confundir fácilmente el signo de su contribución al estado actual de la economía capitalista. Sobre ese concepto se llega a la conclusión de que el problema de la presencia de los sindicatos en una economía de mercado ha sido metodológicamente mal resuelto en la teoría neoclásica, razón por la que las implicaciones macroeconómicas resultantes a partir de sus modelos son erróneas e inconsistentes. Como se podrá constatar a lo largo de la exposición, las propias bases axiomáticas de la teoría convencional obligan a introducir los sindicatos al sistema bajo dos
pautas metodológicas que deben cumplirse simultáneamente: primera, que los sindicatos son agentes de mercado que sustituyen a los consumidores agremiados a ellos, decidiendo en nombre de ellos frente al sistema de precios y mercancías, y segunda, que son una agregación de agentes individuales cuya capacidad de alteración de precios viola las condiciones de competencia perfecta en la economía. Estas pautas desempeñan plenamente su papel en el marco del equilibrio general de competencia perfecta. Como es bien sabido, el equilibrio general competitivo se demuestra socialmente eficiente u óptimo en el sentido de Pareto. Así, cualquier violación a las condiciones de competencia perfecta disminuye inevitablemente la eficiencia social de la economía. Un fenómeno fundamental propio de la ineficiencia es el desempleo, el que se origina cuando fuerzas ajenas a los mercados presionan los salarios al alza hasta situarlos por encima de su nivel walrasiano, de manera que los compradores inhiben sus planes de contratación de trabajadores mientras los consumidores u oferentes se animan a ofrecer más tiempo de trabajo que antes de la elevación de salarios.
Descargas
Citas
Aoki, M. (1990). La estructura de la economía japonesa, FCE: México.
Blanchard, O. and Stanley, F. (1989). Lectures on acroeconomics, USA: MIT Press.
Booth, A., Melling, J. and Dartmann C. (1997). “Institutions and economic growth: the politics of productivity in West Germany, Sweden, and the United Kingdom, 1945-1955” en The Journal of Economic History, vol. 57, num. 2, pp. 431-439.
Dunlop, J. (1944). Wage determination under trade unions, New York: Mac Millan.
Farber, H. (1987). “The analysis of union behavior”en O. Ashenfelter and R. Layard,
Handbook of Labor Economics, Amsterdam: North Holland Press.
Hobsbawm, E. (1976). Las revoluciones burguesas, Madrid: Guadarrama, pp. 11-75. IMF (2002). International Financial Statistics Yearbook 2002, Washington D.C.
Lange, P. et al. (1982). Unions, change and crisis, London: G. Allen-Unwin.
Leontief, W. (1946). “The pure theory of guarateed annual wage contract” en Journal of Political Economy, num. 54, pp. 76-79.
Lichtheim, G. (1979). Breve historia del socialismo, México: Alianza Editorial.
McCandless Jr., G. and Wallace, N. (1991). Introduction to dynamic macroeconomic theory. An overlapping generations approach, USA: Harvard University Press.
Nelson, R. y Winter, S. (1974). “Neoclasical vs. evolutionary theories of economic growth: critique and prospectus”. En Economic Journal 84 (4).
Noriega, F., (2001). Macroeconomía para el desarrollo. Teoría de la inexistencia del mercado de trabajo, México: McGraw-Hill Interamericana-UNAM.
__________ (1998). “Generalización de una teoría particular del productor: error de la tradición neoclásica. Reflexiones adicionales y respuesta a un comentario crítico” en Investigación Económica, núm. 224.
__________ (1994). Teoría del desempleo, la distribución y la pobreza, México: Editorial Ariel, colección Ariel Economía.
__________ (2002). “Ineficiencia dinámica en la teoría tradicional del productor. Aplicación del teorema de superioridad de la Teoría de la Inexistencia del Mercado de Trabajo”, México: mimeografiado.
Pipitone, U. (1994). La salida del atraso: un estudio histórico comparativo, México: CIDE/FCE.
Ross, A. (1948). Trade union wage policy, Berkeley: University of California Press.
Stiglitz, J. E. (1976). “Prices and queues as screening device in competitive markets”, IMSSS Technical Report 212, Stanford University.
__________ (1984). “Alternative theories of wage determination and unemployment: the efficiency wage model” en The theory and experience of economic development’s, London: Mark Gersovitz ed. Al London; Allen and Unwin, pp. 78-106.
__________ (1986). “Theories of wage rigidity” en Butkiewitz, K. et al. Keynes’s economic legacy, New York: Praeger Press, pp. 153-221.
Solow, R. (1979). “Another possible source of wage stickiness” in Journal of Macroeconomics, núm. 1, pp. 79-82.
Streek, W. (1984). Industrial relations in West Germany: a case of the study of the car industry, N.Y.: St. Martin Press.
Touraine, A. (1967). La sociedad post-industrial, Barcelona: Ariel.
Tomasetta, L. (1972). Participación y autogestión, Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Yellen, J. (1984). “Efficiency wage models of unemployment” en American Economic Review, mayo, vol. 74, núm. 2, pp. 200-205.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.