Evaluación del modelo de pensiones propuesto en la Ley del Seguro Social de 1997 (Evaluation of the pension model proposed in the Social Security Act of 1997)

Autores/as

  • Lillian Centeno-Cruz Instituto Politécnico Nacional
  • Miguel Flores-Ortega Instituto Politécnico Nacional-Escuela Superior de Economía

Palabras clave:

sistema y planes de pensiones, políticas de retiro, pensiones privadas, simulación, pension system, retirement policies, private pensions, simulation.

Resumen

Se presenta la evaluación del modelo de pensiones basado en la ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de 1997, parte de la revisión de los aspectos teóricos del modelo de pensiones y se presenta el análisis de un conjunto de escenarios que permiten revisar los aspectos relevantes de la condición de retiro. El estudio se realiza con un enfoque determinístico y estocástico, en el que la incertidumbre de las variables son representadas con un proceso estocástico que se incorpora a las proyecciones de treinta años que son analizadas con simulación Monte Carlo.
La evaluación del modelo permite establecer en qué medida el sistema de retiro cumple con los principios de la teoría del ciclo de vida propuesta por Modigliani y los preceptos de la teoría de generaciones traslapadas. Un resultado relevante es que se corroboró que la modificación de la ley del imss de 1997, cumple de forma parcial la autosuficiencia del sistema de pensiones, dado que un sector importante de la población no cuenta con un ingreso suficiente que le permita, con el ahorro, soportar la etapa de retiro y garantizar al menos un salario mínimo, por lo que, este sector de la población representa un pasivo laboral para el Estado. Los trabajadores con un ingreso superior que logran un ahorro que permite garantizar una pensión superior a un salario mínimo, deberán reducir el nivel de vida para adaptarlo al nivel de ingreso en la etapa de retiro que corresponde aproximadamente a la quinta parte del ingreso que se tenía en el momento del retiro.

Clasificación JEL: J32, G23, J26, E27.

 


Abstract


This paper evaluate the Mexican pension model supported by the law of the Mexican Social Security Institute (imss) of 1997, the study review the theoretical aspects of the pension model. The principal aspects of the retirement condition are analysis by a set of scenarios with a deterministic and stochastic approach, the variables uncertainty are modelated witha stochastic process, the analysis use the Monte Carlo simulation with the projection of thirty years.
The evaluation shows the Mexican pension model satisfies the ideas of Modigliani in the life cycle theory and the precepts of the Overlapping Generations Model. One of the relevant result is that the pension model partially are self-sufficiency by the population, since an important part of the workers cannotsave enough incomes to support their minimum pension and hold the liability to the State. Workers with a higher income who achieve savings that can guarantee a pension higher than a minimum wage should reduce the standard of living to adapt it to the level of income in the retirement phase that corresponds to approximately a fifth of the income that was had at the retirement time.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lillian Centeno-Cruz, Instituto Politécnico Nacional

Alumna del Doctorado en Gestión y Políticas de Innovación-IPN.

Miguel Flores-Ortega, Instituto Politécnico Nacional-Escuela Superior de Economía

Profesor investigador de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Economía, Instituto Politécnico Nacional

Citas

Alonso, R. M. (2012). Políticas públicas de pensiones en México para las personas sin capacidad de ahorro. México, D.F.: Insituto Nacional de Administración Publica, A.C.

Bertranou, F. (2005). Envejecimiento y los sistemas de protección social. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal), 1-26.

Celentani, M. (2007). La economia politica de las pensiones en españa. (Plaza de San Nicolás: Bilbao: Fundación BBVA).

CEPAL. (2003). (Las Personas Mayores en América Latina y el Caribe: Diagnostico sobre la situación y las políticas), Síntesis (LC/L.1973), Santiago de Chile.

CONSAR. (2015). Diagnóstico del Sistema de Pensiones. (México, D.F.: Secretaria de Hacienda y Credito Publico).

Hernandez, L. G. (2001). Políticas para promover una ampliación de la cobertura de los sistemas de pensiones: el caso de México. (SERIE Financiamiento del desarrollo No. 107, 4-56).

Huenchuan S. y Guzmán. (2006). "Seguridad economica y pobreza en la vejez: tensiones, expresiones y desafios para el diseño de politicas". Notas de poblacion No. 83 CEPAL, 3-23.

Modigliani, F. (1988). The Role of Intergenerational Transfers and Life Cycle Saving in the Accumulation of Wealth. The Journal of Economic Perspectives, Vol. 2, No. 2, PP 15-40

Modigliani, F. (1966). “The Life Cycle Hyphotesis of Saving, The Demand for Wealth and the Supply of Capital”. Social Research, Vol. 33, No. 2, pp 160-217.

Modigliani y Muralidhar, F. A. (2004). Rethinking Pension Reform.Cambridge University Press,Cambridge.

Murillo-López, Sandra; Venegas-Martínez, Francisco (2011), “Cobertura de los sistemas de pensiones y factores asociados al acceso a una pensión de jubilación en México”, Papeles de Población, vol. 17, núm. 67, enero-marzo, pp. 209-250.

Nicholas, B., y Diamond, P. (2008). Reforming Pensions. ISSR Draft, 1-26.

OCDE (2015). Estudios de la OCDE sobre los sistemas de pensiones en México. Angel Gurría, Secretario General de la OCDE, 3-11.

OCDE (2005). Solving the pensions puzzle. Policy Brief, 2-7.

Olvera, J. M. (2012). Un modelo de generaciones traslapadas para ahorro. Economia Informa , 67-78.

Pedrero, N. M. (1999). "Situación económica en la tercera edad". Papeles de poblacion, Vol. 5, Num. 19, 77-101.

Perez, L. (1997). Las Necesidades de las Personas Mayores, Ediciones Ministerio del trabajo y Asuntos Sociales, Madrid

Rofman, R. y Leonardo Lucchetti. (2006). Sistemas de Pensiones en America Latina : Conceptos y Mediciones de Cobertura, documento de trabajo, version abril de 2007. <http://siteresources.worldbank.org/SOCIALPROTECTION/Resources/SP–Discussion–papers/Pensions–DP/0616Spanish.pdf>, 1-145.

Romer, D. (2006). Macroeconomia Avanzada. Mc. Graw Hill.

Samuelson, P. (1958). “An Exact Consumption-Loan Model of Interest with or without the Social Contrivance of Money”, Journal of Political Economy, 66 (6),pp. 467-482.

Solís Soberon, F. (2001). “Los sistemas de pensiones en México: la agenda pendiente”., Gaceta de Economía , ITAM, pp. 187-293.

Villagómez y Hernández (2010). Impacto de la reforma al sistema de pensiones en México sobre el ahorro. Economía Mexicana. Nueva época. 9 (2), 271-310.

<http://www.consar.gob.mx/principal/info_gral_trabajadores-imss_modalidades_pension_1.aspx>.

<http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=mdemo129&s=est&c=23598Ley>.

<http://www.consar.gob.mx/SeriesTiempo/CuadroInicial.aspx?md=21del IMSS>.

Ley de los sistemas de ahorro para el retiro, nueva ley publicada en el diario oficial de la federación el 23 de mayo de 1996 (Texto vigente, última reforma publicada DOF 10-01-2014)

Ley del Seguro Social, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 1995 (texto vigente, última reforma publicada DOF 16-01-2014)

<http://www.consar.gob.mx/compara_afore/compara_afore-diversificacion-fondo_4.aspx>

Descargas

Publicado

2018-04-02

Cómo citar

Centeno-Cruz, L., & Flores-Ortega, M. (2018). Evaluación del modelo de pensiones propuesto en la Ley del Seguro Social de 1997 (Evaluation of the pension model proposed in the Social Security Act of 1997). Análisis Económico, 32(81), 93–118. Recuperado a partir de https://analisiseconomico.azc.uam.mx/index.php/rae/article/view/25

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.