Ocupación y condiciones de empleo entre los economistas mexicanos

Authors

  • Enrique Martínez Moreno UAM-Azcapotzalco

Keywords:

Empleo

Abstract

El presente trabajo expone los primeros resultados de una investigación orientada a conocer las condiciones laborales de los economistas en nuestro país, está inmerso en una corriente de pensamiento que permanentemente ha insistido en que las universidades encuentren su camino y éste corresponda en mayor medida a las exigencias del mercado de trabajo.
Para el estudio de la realidad laboral, las principales fuentes de información empleadas son: la Encuesta nacional de empleo de 1998 (ENE 98) y la Encuesta nacional de educación, capacitación y empleo 1997 (ENECE 97), ambas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Guédez, Víctor (sf). “Lineamientos académicos para la definición de los perfilesprofesionales”, en Currículum, Caracas, pp. 17-42.

INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo, 1997. Basede datos.

INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1998. Base de datos.

Valenti, Giovanna (1995). Empleo y desempeño profesional de los egresados de la UAM, egresados de Economía. México: UAM.

Published

2023-10-02

How to Cite

Martínez Moreno, E. (2023). Ocupación y condiciones de empleo entre los economistas mexicanos. Análisis Económico, 16(32), 193–216. Retrieved from https://analisiseconomico.azc.uam.mx/index.php/rae/article/view/920

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.