Notas sobre las fuentes de la ganancia en el nuevo patrón de acumulación, 1982-2001

Authors

  • Rosa Albina Garavito Elías UAM-Azcapotzalco

Keywords:

Capitalismo

Abstract

En la elaboración de este trabajo se han tomado en cuenta los indicadores del comportamiento macroeconómico de la economía mexicana en los últimos veinte años y los análisis que desde la academia y el mismo gobierno se han realizado, con el fin de ensayar una interpretación del funcionamiento y estado actual de la economía mexicana a la luz de las modalidades que adopta el proceso de acumulación capitalista en nuestro país.
La tesis central de este ensayo establece que la insuficiencia, inestabilidad e iniquidad de la economía mexicana, en las últimas dos décadas, corresponde a la consolidación de un nuevo patrón de acumulación del capital, fenómeno que se acelera por los desafíos que le representa la globalización en marcha. Los males económicos no se explican, como algunos suponen, por un atraso en el desarrollo capitalista, es decir, por falta de generalización de las condiciones capitalistas de producción; tampoco son producto de un dualismo estructural, o de una economía dependiente. La desigualdad, la pobreza y la subordinación de la economía nacional a las necesidades hegemónicas de la economía de Estados Unidos son las especificidades en que se desarrolla plenamente el capitalismo en México, que en esencia no es muy distinto a las características que asume en otros países del llamado tercer mundo. Será entonces en el espacio de las contradicciones de este desarrollo donde las mismas se resuelvan o se agudicen

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bolívar, Augusto (1985). “Política y salarios” en El Cotidiano, núm. 7, agosto septiembre, México: UAM-A.

Bolívar, Augusto, (1986). “Crecimiento, salario y gasto social” en El Cotidiano, núm. 12, julio-agosto, México: UAM-A.

Cárdenas, Enrique (1996). La política económica en México (1950-1994), México:

FCE-EL Colegio de México.

__________ (1999). “Lecciones recientes sobre el desarrollo de la economía mexicana

y retos para el futuro” en México, transición económica y comercio exterior,

México: Bancomext-FCE.

Dabat, Alejandro (1979). “La nivelación de la tasa de ganancia en el capitalismo

contemporáneo” en Debate, núm. 9, mayo-junio, Italia.

__________ (1994) Capitalismo, capitalismos nacionales, México: Facultad de Economía,

UNAM-FCE.

Dávila, Hilda Rosario (2000). “Distribución del Ingreso en México, 1984-1996” en

Villarreal, Diana (compiladora), La política económica y social de México en la

globalización, México: UAM-X-Porrúa.

De Bernis, Gerard (1988). El capitalismo contemporáneo ,México: Nuestro Tiempo.

Dussel, Enrique (1 997). La economía de la polarización, México: UNAM-JUS.

Garavito Elías, Rosa Albina (1 976). “Sobre la capitalización industrial en México”

en Críticas de la Economía Política, núm. 1, septiembre-octubre, México: El

Caballito.

__________ (1982). “Las condiciones de la actividad económica de la población en

México, (1950-1980)” en Yucatán, historia y sociedad, México: Universidad de

Yucatán.

Published

2023-10-06

How to Cite

Garavito Elías, R. A. (2023). Notas sobre las fuentes de la ganancia en el nuevo patrón de acumulación, 1982-2001. Análisis Económico, 17(34), 141–169. Retrieved from https://analisiseconomico.azc.uam.mx/index.php/rae/article/view/939

Similar Articles

1 2 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.