Las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados dentro del ciclo presupuestario en México

Autores/as

  • Reyes Tépach Marcial División de Economía y Comercio de la H. Cámara de Diputados

Palabras clave:

ciclo presupuestal, auditoría, Presupuesto de Egresos de Federación, administración pública

Resumen

El estudio aborda las fases del ciclo presupuestal, aunque se centra en la fiscalización externa, que se desarrolla a través de una compleja estructura institucional caracterizada por la existencia del vigilante y el vigilante del vigilante. Así, la fiscalización del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) corre a cargo de la Cámara de Diputados, a través de la revisión de la cuenta pública. Para ejecutar esta facultad, la Cámara de Diputados se apoya en la Auditoría Superior de la Federación (ASF); al tiempo que la Comisión de Vigilancia de la ASF, tiene como tarea principal coordinar y evaluar el desempeño de ésta. Para ello, la Comisión de Vigilancia cuenta con un órgano técnico denominado Unidad de Evaluación y Control cuya función es coadyuvar a la Comisión de Vigilancia en su trabajo de vigilar a la ASF.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arteaga Nava, Elisur (1999). Derecho constitucional, México: Oxford University Press.

Batíz Vázquez, Bernardo (1999). Teoría del derecho parlamentario, México: Oxford University Press.

Cámara de Diputados (2002). Marco jurídico del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, México.

Carbonell, Miguel (2000). Reforma del Estado y cambio constitucional en México, documento de Trabajo, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México.

Carlos Ugalde, Luis (2000). Vigilando al Ejecutivo. El papel del Congreso en la supervisión del gasto público 1970-1999, México: Cámara de Diputados, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y Miguel Ángel Porrúa.

__________ (2000). “La supervisión legislativa de las finanzas públicas en México: de la aprobación del presupuesto a la revisión del gasto público” en Germán Pérez y Antonio Martínez (coordinadores), La Cámara de Diputados en México, México: FLACSO, Cámara de Diputados de la LVII Legislatura y Miguel Ángel Porrúa.

Centro de Estudio de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados (2001) Sistemas de gobierno y procesos presupuestarios en países seleccionados, CEFP/005/2001, México.

Dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Presupuesto y Cuenta Publica y de Hacienda y Crédito Publico, con Proyecto de Decreto por el que se Reforma la Fracción IV del articulo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputados, número 1476-II, jueves 15 de abril de 2004 (http://gaceta.diputados.gob.mx/).

Fernández Ruíz, Jorge (2003). Poder Legislativo, México: Porrúa y UNAM.

Gamboa Montejano, Claudia y Sandra Valdés Robledo (2003). Aprobación del presupuesto: estudio de antecedentes, derecho comparado y de las iniciativas presentadas a nivel constitucional sobre el temas, Servicio de Investigación y Análisis, División de Política Interior, Cámara de Diputados. México.

Gutiérrez, Gerónimo et al. (2001). El proceso presupuestario y las relaciones entre los órganos del poder. El caso mexicano en perspectiva histórica y comparada, México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, serie de ensayos jurídicos núm. 2.

Ley de Fiscalización Superior de la Federación. Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal (http://www.cddhcu.gob.mx/leyinfo/pdf/61.pdf).

Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal. Ley No. 1535 de administración financiera del Estado (http://www.respondanet.com/spanish/admin_financiera/auditoría/smithp1/paraguay/py02.htm).

Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda, en DOF del 29 de diciembre de 1978, México.

Cámara de Diputados (2002). Marco jurídico del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Mora Donato, Cecilia (2000). Principales procedimientos parlamentarios, LVIII Legislatura de la Cámara de Diputados, México.

__________ (2001). “Principales procedimientos y estatuto de los parlamentarios” en Temas selectos de derecho parlamentario, México: Universidad Anáhuac del Sur y Miguel Ángel Porrúa.

Reglamento Interior de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados 2001 en Diario Oficial de la Federación, 14 de noviembre (http://www.segob.gob.mx/dof/2001/noviembre/dof_14-11- 2001.pdf).

Reglamento Interno para el Gobierno Interior de la Cámara de Diputados (2002) en Marco Jurídico del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, Cámara de Diputados, p. 358.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2001). Glosario de los términos más usuales de la Administración Pública Federal, México, p. 279. Sobre la Cuenta General de la República y el rol de la Contaduría Pública de la Nación, en (http://transparencia-economica.mef.gob.pe/faq/cgcpn2002/cgcpn20002_1.htm).

Valle Espinosa, Alfredo Del (2000). “Derecho Procesal Legislativo” del Diplomado en Derecho Parlamentario, Módulo VII, Instituto de Investigaciones Legislativas de la Cámara de Diputados, LVIII Legislatura, México.

Descargas

Publicado

2024-02-20

Cómo citar

Tépach Marcial, R. (2024). Las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados dentro del ciclo presupuestario en México. Análisis Económico, 20(44), 297–324. Recuperado a partir de https://analisiseconomico.azc.uam.mx/index.php/rae/article/view/1136

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.