La política petrolera foxista y la reforma energética
Palabras clave:
petróleo, política energética, reservas de hidrocarburos, exportacionesResumen
Se lleva a cabo una revisión de los principales desaciertos en materia de política petrolera durante la administración Fox, que se enmarcan en una política energética que nunca logró consolidarse. Los objetivos de desincorporación de la principal actividad del sector no se llevaron a cabo ya que implicaban modificaciones constitucionales que requerían la aprobación del Congreso. Las debilidades de planeación, junto con las discrepancias con el Congreso y la gran movilidad de titulares en la Secretaría de Energía, y en menor medida en PEMEX, provocaron que, en materia petrolera, México vivieran seis años de estancamiento. Los esfuerzos se centraron en la explotación de las reservas petroleras, así la vida útil de éstas descendió a sólo 10 años al cierre de la administración. El ritmo de explotación de las reservas hizo del sexenio de Fox el más redituable de la historia en términos de ingresos petroleros, ya que tuvo como cómplice un mercado internacional de vendedores, con precios internacionales que se triplicaron en el sexenio: de 20 D/B en 2000 a 60 D/B en 2006.
Descargas
Citas
Bermúdez, Antonio, J. (1976). La política petrolera mexicana, México: Cuadernos de Joaquín Mortiz.
Gutiérrez R., Roberto (1991). “Desarrollo y consolidación de la industria petroquímica mexicana”, Comercio Exterior, vol. 41, núm. 4, abril.
__________ (2001). “Sin política petrolera internacional, México a merced de los compradores”, El Financiero, 9 de noviembre.
Presidencia de Estados Unidos (2001). National Energy Plan, Washington.
Secretaría de Energía (2001). Programa Sectorial de Energía 2001-2006, México.
__________ (varios años). Informe del Director General, México.
SHCP (varios años). Criterios de Política Económica, México: SHCP.
Stiglitz, Joseph (1996). “Some Lessons from the East Asian Miracle”, The World Research Observer, vol. 11, núm. 2, agosto.
CIDE/COMEXI (2006). “México y el Mundo 2006”, México, (www.consejomexicano.org).
Fox Quesada, Vicente (2006). Sexto Informe de Gobierno, anexo estadístico, diciembre (www.presidencia.gob.mx).
INEGI, Sistema de Información Económica; Balanza de pagos de México (www.inegi.gob.mx).
IMEXI, “México y el mundo”( www.consejomexicano.org).
PEMEX (2006). Informe Estadístico de Labores 2005, México (www.pemex.gob.mx).
__________ (diferentes años). Memoria de Labores, México (www.pemex.gob.mx).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.