Asignación y Desajuste en el Mercado Laboral de México:

El rol de las habilidades bajo segos de selección múltiple y muestras complejas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2021v36n93/Moreno

Palabras clave:

desajuste, habilidades, oferta laboral, diferencias salariales, sesgo de selección,, muestras complejas

Resumen

El presente artículo analiza la importancia de las habilidades cognitivas y físicas del trabajador en la asignación en una ocupación laboral (elemental, manual y administrativa), y el papel de este potencial sesgo en la identificación de los parámetros asociados a los salarios y a la oferta laboral, lo anterior en un contexto de selección multinomial y diseño muestral complejo.
Empleando la metodología propuesta, se estiman los determinantes de la ecuación de salarios identificando los rendimientos a la educación, compensación a la sobre-educación, penalización a la sub-educación, y rendimientos a la experiencia laboral; también se estiman los determinantes de la oferta laboral, todo lo anterior por tipo de ocupación y por género.
Los resultados obtenidos muestran que, las habilidades cognitivas juegan un papel fundamental en la correcta asignación de trabajos administrativos, y en menor medida, de los trabajos elementales y manuales; por contraparte las habilidades físicas poseen un rol contrario en términos de asignación. Una vez controlados los sesgos pertinentes, los trabajadores sub-educados no tienen penalización salarial en puestos de trabajo manuales y elementales; en contraste, en los trabajos administrativos si existe compensación salarial en cada año adicional, y se recibe una penalización por cada año faltante, con respecto a los años requeridos. Por otra parte, el logro de la escolarización de las mujeres está siendo premiado en ocupaciones administrativas, aumentando el costo de permanecer en el hogar y asignándose cada vez más en ocupaciones administrativas a tasas similares a las de los hombres.
Adicionalmente, el número de horas trabajadas para hombres y mujeres si está determinado por las habilidades a través de la asignación laboral, y dependerá de si la persona está en el sector administrativo, manual o elemental, teniendo en cuenta además de la escolaridad, el tipo de ajuste educativo y la experiencia laboral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge O. Moreno, Facultad de Economía, UANL

Jorge Omar Moreno Treviño estudió el Doctorado y la Maestría en Economía en la Universidad de Chicago, la Maestría en Economía en El Colegio de México, y la Licenciatura en Economía en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

El Dr. Moreno ejerció como Profesor Asistente y Profesor Asociado en diversos cursos de Microeconomía, Macroeconomía, Teoria de las Finanzas, Finanzas Corporativas Avanzadas, Métodos Empíricos en Finanzas, Econometría Avanzada, y Microfundamentos del Sistema Financiero y Desarrollo Económico, en El Colegio de México, la Universidad de Chicago, y en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); a partir de Agosto de 2015, es Profesor-Investigador en la Facultad de Economía de la UANL donde imparte cátedra a nivel de licenciatura y de postgrado, y actualmente es Investigador Nacional (Nivel 1) del SNI-CONACYT e Investigador Asociado a la Fundación de Estudios Financieros de México (FUNDEF).

Fuera del ámbito académico, el Dr. Moreno ejerció como Subdirector de Investigaciones en la Dirección General de Asuntos Hacendarios Internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); Economista del Banco Mundial para la región de México, Colombia, y Venezuela, en el área de Desarrollo Humano; Investigador Asistente en The National Opinion Research Center (NORC) de la Universidad de Chicago, e Investigador Invitado en la Dirección de Análisis del Sistema Financiero del Banco de México. También ha participado en diversos proyectos de consultoría para el sector financiero, el sector privado, y el gobierno en sus distintos ámbitos.

El Dr. Jorge O. Moreno ha publicado en distintos libros y revistas especializadas en finanzas y economía, ha sido invitado a presentar sus trabajos e investigaciones en foros nacionales e internacionales, y es miembro del comité editorial de diversas publicaciones académicas.

Además, el Dr. Moreno ha recibido múltiples reconocimientos nacionales e internacionales por sus trabajos de investigación, recibió la Beca CONACYT-México para estudios de postgrado, y en la Universidad de Chicago obtuvo la Beca Esther and T.W. Schultz para investigación de tesis doctoral y fue ganador del Premio Wayne C. Booth a la Excelencia en Enseñanza. Recientemente, el Dr. Moreno obtuvo el Premio de Investigación de Impacto CIE-UANL por estudiar los costos económicos del transporte en el Área Metropolitana de Monterrey.

Sus temas de investigación incluyen Teoría de la Intermediación Financiera, Finanzas Corporativas, Microfundamentos del Desarrollo Económico y del Sistema Financiero, Microeconometría, Capital Humano, y Economía del Hogar y la Empresa.

 

Norma A. Valenzuela, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Autónoma de Sinaloa.

Profesora, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Autónoma de Sinaloa.

Doctora en Ciencias Económicas, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Citas

Allen, J., y van der Velden, R. (2001). “Educational Mismatches versus Skill Mismatches: Effects on Wages, Job Satisfaction, and On-the-Job Search”. Oxford Economic Papers, 53(3), 434–452.
Angrist, J. D., y Krueger, A. B. (1991). “Does Compulsory School Attendance Affect Schooling and Earnings?”. The Quartely Journal of Economics, 106(4), 979-1014.
Arceo-Gómez, E., y Campos Vazquez, R. (2014). “Evolución de la brecha salarial de género en México”. El Trimestre Económico, 81(323), 619-653.
Arrow, K. J. (1973). “Higher education as a filter”. Journal of public economics,2(3), 193-216.
Ashenfelter, O. C., y Krueger, A. B. (1994). “Estimates of the Economic Returns to Schooling from a NewSample of twins”. The American Economic Review, 84(5), 1157-73.
Aslam, M., y Kingdom, G. (2012). “Return to schooling, ability and cognitive skills in Pakistan”. Education Economics, 20(2), 139-173.
Becker, G. (1993). Human Capital: A theoretical and empirical analysis, with special reference to education (tercera ed.). Chicago: University of Chicago press.
Blackbum, M., y Neumark, D. (1993). “Are OLS estimates of the return to schooling biased downward? Another look”. Review of Economics and Statistics, 2(77), 217-230.
Botello Peñaloza, H. A. (2016). Determinantes y efectos del desajuste educativo en el mercado laboral ecuatoriano 2007-2012. Investigación y Desarrollo, 24(2), 307-328.
Capsada‐Munsech, Q. (2017). Overeducation: Concept, theories, and empirical evidence. Sociology Compass, 11(10).
Castillo Caicedo, M. (2007). Desajuste educativo por regiones en Colombia: ¿Competencia por salarios o por puestos de trabajo? Cuadernos de Economía, 26(46), 107-145.
Chevalier, A. (2003). Measuring over‐education. Economica, 70(279), 509-531.
Chevalier, A., & Lindley, J. (2009). Overeducation and the Skills of UK Graduates. Journal of the Royal Statistical Society. Series A (statistics in Society), 172(2), 307–337.
Cunningham, W., Torrado, M., y Sarzosa, M. (2016). “Cognitive and non-cognitive skills for the Peruvian labor market: addressing measurement error through latent skills estimations”. World Bank Policy Research Working Paper (7550).
Duncan, G. J., y Hoffman, S. D. (1981). The incidence and wage effects of overeducation. Economics of Education Review, 1(1), 75-86.
ENNVIH. Encuesta Nacional sobre Niveles de Vida de los Hogares. http://www.ennvih-mxfls.org/
ENNVIH I. Encuesta Nacional sobre Niveles de Vida de los Hogares (2002). http://www.ennvih-mxfls.org/ennvih-1.html
ENNVIH III. Encuesta Nacional sobre Niveles de Vida de los Hogares (2009-2012). http://www.ennvih-mxfls.org/ennhiv-3.html
Flisi, S., Goglio, V., Meroni, E. C., Rodrigues, M., y Vera-Toscano, E. (2017). Measuring occupational mismatch: overeducation and overskill in Europe—Evidence from PIAAC. Social Indicators Research, 131(3), 1211-1249.
Freeman, R.B. (1976). The Overeducated American.New York Academic Press.
Freeman, R.B. (1977). The decline in the economic rewards to college education. The Review of Economics and Statistics, 18-29.
Griliches, Z. (1977). “Estimating the returns to schooling: Some econometric problems”. Econometrica, 45(1), 1-22.
Griliches, Z., y Mason, W. (1972). “Education, Income, and Ability”. Journal of Political Economy, 80(3), S74–S103.
Hanushek, E. A., Schwerdt, G., Wiederhold, S., y Woessmann, L. (2015). Returns to skills around the world: Evidence from PIAAC. European Economic Review, 73, 103-130.
Heckman, J. (1979). Sample Selection Bias as a Specification Error. Econometrica, 47(1), 153-161.
Heckman, J., y Sedlacek, G. (1985). “Heterogeneity, Aggregation, and Market Wage Functions: An Empirical Model of Self-Selection in the labor market”. Journal of Political Economy, 93(6), 1077-1125.
Heckman, J. J., Stixrud, J., y Urzua, S. (2006). “The Effects of Cognitive and Noncognitive Abilities on Labor Market Outcomes and Social Behavior”. Journal of Labor Economics, 24(3), 411-482.
Heineck, G., y Anger, S. (2010). “The returns to cognitive abilities and personality traits in Germany”. Labour Economics, 17(3), 535-546.
Heisz, A., Notten, G., y Situ, J. (2015). “The Role of Skills in Understanding Low Income in Canada”. In Measurement of Poverty, Deprivation, and Economic Mobility (pp. 153-184). Emerald Group Publishing Limited.
Huesca, L. and Camberos, M. (2010) ‘Selection-bias correction based on the multinomial logit: an application to the Mexican labor market’, Mexican Stata Users’ Group Meetings 2010, Stata Users Group.
INEGI, SINCO (2011): http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/aspectosmetodologicos/clasificadoresycatalogos/SINCO.aspx
Keller, E. (2019). Labor Supply and Gender Differences in Occupational Choice. European Economic Review.
Kucel, A. (2011). Literature survey of the incidence of over-education: A sociological approach. Revista EspaÑola de Investigaciones Sociológicas (REIS), 134(1), 125-142.
Leuven, E., y Oosterbeek, H. (2011). Overeducation and mismatch in the labor market. In Handbook of the Economics of Education (Vol. 4, pp. 283-326). Elsevier.
Levels, M., Van der Velden, R., & Allen, J. (2014). Educational mismatches and skills: new empirical tests of old hypotheses. Oxford Economic Papers, 66(4), 959-982.
Levy, A. S. (2018). Esfuerzos mal recompensados: La elusiva búsqueda de la prosperidad en México. Inter-American Development Bank.
Maddala, G. S. (1983). “Models with self-selectivity”. En Limited-Dependent and Qualitative Variables in Economics (págs. 257-91). New York: Cambridge University Press.
Martínez Jasso, I., Gómez Meza, M., y de la Garza Flores, R. (2011). “Educación y Desigualdad del Ingreso en México”. En E. Aguayo, y E. Rangel, Capital Humano, Pobreza y Distribución del Ingreso en México (Vol. I, págs. 171-226). Plaza y Valdés.
Mateos-Romero, L., Huertas, I. P. M., y Salinas-Jiménez, M. D. M. (2014). Desajuste educativo y competencias cognitivas: efectos sobre los salarios. Hacienda Pública Española/Review of Public Economics, 210(3), 85-108.
McConnell, Campbell, Brue, Stanley y MacPherson, David. (2003) Contemporary labor economics,sixth edition,Mc Graw Hill.
McGuinness, S., y Pouliakas, K. (2017). Deconstructing Theories of Overeducation in Europe: A Wage Decomposition Approach. In Skill Mismatch in Labor Markets (pp. 81-127). Emerald Publishing Limited.
Skill Mismatch in Labor Markets (pp. 81-127). Emerald Publishing Limited.
Mehta, A., Felipe, J., Quising, P., y Camingue, S. (2011). Overeducation in developing economies: How can we test for it, and what does it mean? Economics of Education Review, 30(6), 1334-1347.
Mincer, Jacob (1974). Schooling, Experience, and Earnings. New York: Columbia University Press. National Bureau of Economis.
Morales-Ramos, E. (2011). “Los rendimientos de la educación en México”. (No. 2011-07) Working Papers, Banco de México.
Nieto, S. y Ramos, R. (2017). Overeducation, Skills and Wage Penalty: Evidence for Spain using PIAAC data. Social Indicators Research, 134(1), 219-236.
OECD (2013), OECD Skills Outlook 2013: First Results from the Survey of Adult Skills, OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264204256-en
OECD (2019), OECD Employment Outlook 2019: The Future of Work, OECD Publishing, Paris.
Pissarides, C. A. (2000). Equilibrium unemployment theory. MIT press.
Quinn, M. A., y Rubb, S. (2006). Mexico's labor market: The importance of education-occupation matching on wages and productivity in developing countries. Economics of Education Review, 25(2), 147-156.
Raven, C. J., J. H. Court y J. Raven (1996) Manual de Matrices Progresivas. 2do edición ampliada. Publicaciones de Psicología aplicada, serie menor núm.230, TEA Ediciones, S.A. Madrid.
Reis, M. C. (2017). Educational mismatch and labor earnings in Brazil. International Journal of Manpower, 38(2), 180-197.
Roy, A. D. (1951). Some Thoughts on the Distribution of Earnings. Oxford Economic Papers, 3(2), 135–146.
Sattinger, M. (1993). Assignment models of the distribution of earnings. Journal of economic literature, 31(2), 831-880.
Secretaría de Educación Pública (2018): https://datos.gob.mx/busca/organization/sep
Sicherman, N. (1991). " Overeducation" in the Labor Market. Journal of labor Economics, 9(2), 101-122.
Sicherman, N., y Galor, O. (1990). A theory of career mobility. Journal of political economy, 98(1), 169-192.
Spence, A. Michel (1973). Job Market Signalling. The Quarterly Journal of Economics 87: 355-379
Thurow, L. C. (1975). Generating inequality. Basic books.
Valenzuela, N. A. y Moreno, J. O. (2018). Asignación y retorno de habilidades en el mercado laboral en México. Revista de Economía Laboral., 15(1), 1-33.
Valenzuela, N.A., Bajo, R.A. y Moreno, J.O. (2018). Desajuste educativo en el mercado laboral de méxico y su efecto en los salarios. Revista de Economía, vol XXXV, num 91, 65-92.
Vogl, T. (2014). “Height, skills, and labor market outcomes in Mexico”. Journal of Development Economics, 107, 84-96.
Willis, Robert J. y Sherwin Rosen (1979). “Education and Self-Selection”. The Journal of Political Economics, 87(5-2): S7-S36.

Descargas

Publicado

2021-09-01

Cómo citar

Moreno, J. O., & Valenzuela, N. A. (2021). Asignación y Desajuste en el Mercado Laboral de México:: El rol de las habilidades bajo segos de selección múltiple y muestras complejas. Análisis Económico, 36(93), 5–26. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2021v36n93/Moreno

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.