Seguridad social en España y los fondos de pensiones

Authors

  • Gloria de la Luz Juarez UAM-Azcapotzalco
  • Alfredo Sánchez Daza UAM-Azcapotzalco

Keywords:

Seguridad social, Fondos de pensiones, Cotizantes, Régimen de reparto, Régimen de capitalización

Abstract

En este artículo se expone la evolución de la seguridad social en España, abarcando los primeros montepíos de funcionarios civiles y militares, la Constitución de 1978 y la situación actual, en donde diversos ordenamientos legales, al lado de las luchas sindicales, fueron conformando lo que es la seguridad social española de hoy día. La construcción de la cobertura que otorga este sistema a la sociedad en su conjunto, fue acompañada de cambios en el entorno financiero español europeo, los cuales condujeron al surgimiento de entidades financieras hasta entonces desconocidas en ese país: los fondos de pensiones. Finalmente, se analiza la normativa que regula la operación de los fondos de pensiones, las administradoras de éstos y las compañías gestoras de los mismos.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alonso, Manuel (2000). “El origen de la seguridad social en la Ley de Accidentes de Trabajo de 30 de enero de 1900”, en Primer Centenario de la seguridad social.

Papeles y Memorias de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, núm. VIII. Madrid, julio 2000.

Banco Atlántico (1981). Planes y fondos de pensiones. Pensando en el futuro, col. Estudios Económicos y Financieros, núm. 2, Madrid.

Banco Mundial (1994). Envejecimiento sin crisis. Washington, D.C.

Barea, T. José (2000) “Una solución para la viabilidad financiera del Sistema de Pensiones Contributivas” en Primer Centenario de la Seguridad Social. Papeles y Memorias de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. núm. VIII, Madrid, julio 2000.

Bertranou,F., Solorio, C y Van Ginneken, W. (edit.) (2002). Pensiones no contributivas y asistenciales: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Uruguay, Santiago de Chile: OIT.

Herce, J. y Alonso, J. (2000). La reforma de las pensiones ante la revisión del Pacto de Toledo, colec. Estudios Económicos, num.. 19, Barcelona: FEDEA y Servicio de Estudios de La Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona.

Jimeneo, Juan F.(2000). “El sistema de pensions contributives a Espanya: qüestions bàsiques i perspectives a mitjà termini” en Nota D’Economia, núm. 68, setembredesembre, pp.79-97, Barcelona: Generalitat de Catalunya. Departament d’Economia Finances i Planificaci.

López, L. y Veganzones, J. (1981). “Fondos de pensiones” en Papeles de Economía Española, números 12 y 13, pp. 287-296, Madrid.

Meneu, Robert (1998). “Equilibrio financiero en las pensiones de jubilación en España”. en Revista de Economía Aplicada, núm.17, vol. VI, otoño, pp. 157-169.

Monasterio, C., Sánchez, I., y Blanco, F. (1996). Equidad y estabilidad del sistema de pensiones español, Bilbao: Centro de Estudios de Economía sobre el Sector Público. Fundación BBV, marzo, 1996.

Piñeira, J. Weinstein, A. (colaborador). Una propuesta de reforma del sistema de pensiones de España, Madrid: Circulo de Empresarios, julio.

Stiglitz, J. (2003). “El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina” en Revista CEPAL, núm. 80, Santiago de Chile, agosto.

Vaquero, P.(2000). Mejorar las pensiones. Más allá del Pacto de Toledo, Barcelona: El Viejo Topo.

Velarde, Fuertes Juan (2000). “Reflexión sobre dos circunstancias inseguras: la seguridad social española en 1900 y 2000” en Primer Centenario de la Seguridad Social, Papeles y Memorias de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, núm. VIII, julio.

Downloads

Published

2023-12-11

How to Cite

Seguridad social en España y los fondos de pensiones. (2023). Análisis Económico, 19(41), 199-223. https://analisiseconomico.azc.uam.mx/index.php/rae/article/view/1065

Similar Articles

1-10 of 819

You may also start an advanced similarity search for this article.

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>