La pobreza alimentaria como privación absoluta de libertades y capacidades

Authors

  • Francisco Javier Rodríguez Garza Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco
  • Oscar Rogelio Caloca Osorio Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco

Keywords:

pobreza, juegos cooperativos, economías de guerra, Sierra Leona

Abstract

En la presente investigación se elabora un planteamiento sobre la existencia de un nivel de pobreza que es de fácil identificación cada vez que se observa a un individuos en esa situación, la privación absoluta, que implica un estado de pobreza para todo individuo en cualesquier ámbito cultural, pues esta tiene como correlato el hambre, una condición que incita a los observadores a indicar que esta es una condición de pobreza sin siquiera elaborar un análisis detallado de las condiciones de vida de los sujetos que están insertos en ella, en este sentido, se muestran los elementos que esbozan la privación absoluta. La praxis de esta corresponde con una nación que se encuentra entre los cinco países con menor desarrollo humano en el planeta: República de Sierra Leona y las circunstancias que han llevado a que su población viviese condiciones de hambre relacionadas con la existencia de un conflicto armado.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acción contra el hambre (2007). Geopolítica del Hambre, Barcelona, España: Icaria.

__________ (2000). Geopolítica del Hambre, Barcelona, España: Icaria.

__________ (1999). Geopolítica del Hambre, Barcelona, España: Icaria.

Akal (2007). El Estado del mundo; España: Ediciones Akal.

Amnistía Internacional (2001). Informe, Madrid, España: Editorial Amnistía Internacional.

Banco Mundial (2001). Informe sobre el Desarrollo Mundial: lucha contra la pobreza, Madrid: España: Banco Mundial.

__________ (1992). Comercio Exterior, vol. 42, núm. 4, abril, México.

Barry, Brian (1993). La teoría liberal de la justicia, México: FCE.

Boltvinik, Julio y Enrique Hernández Laos (1999). Pobreza y distribución del ingreso en México, México: siglo XXI.

CEPAL-PNUD (1992). “Procedimientos para medir la pobreza en América Latina con el método de la línea de pobreza”, Comercio Exterior, vol. 42, núm. 4, abril, México.

Comisión Independiente sobre Asuntos Humanitarios Internacionales (CISAHI, 1986). El hambre, Madrid, España: Alianza.

Dieterlen, Paulette (2003). La pobreza: un estudio filosófico, México: UNAM-FCE.

Giraud, Pierre Noel (2001). La desigualdad del mundo. Economía del mundo contemporáneo.

Moreno, María del Pilar (2001). Psicología de la marginación social, Málaga, España: Ediciones ALJIBE.

Narayan, Deepa (2000). La voz de los pobres: ¿Hay alguien que nos escuche?, Madrid, España: Banco Mundial.

__________ y Petesch, Patti (2002). Voices of the Poor: From Many Lands, New York, USA: Oxford University Press y World Bank.

Reforma (2007). “Celebra Sierra Leona elección ejemplar. Avanza democracia entre la pobreza”, domingo 14 de octubre.

Sen, Amartya (2003). “¿Cómo juzgar la globalización?”, The Independent.

__________ (2002). La desigualdad económica, México: FCE.

__________ (2000). Desarrollo y libertad, México: Planeta.

__________ (1995). Nuevo examen de la desigualdad, Madrid, España: Alianza.

__________ (1992). “Sobre conceptos y medidas de pobreza”, Comercio Exterior, vol. 42, núm. 4, abril, México.

Tamarit, Isabel (2001). Conflictos armados y pobreza, Barcelona, España: Intermón Oxfam.

Villarespe, Verónica (2002). Pobreza teoría e historia, México: Casa Juan Pablos.

Published

2024-07-22

How to Cite

Rodríguez Garza, F. J., & Caloca Osorio, O. R. (2024). La pobreza alimentaria como privación absoluta de libertades y capacidades. Análisis Económico, 23(52), 105–131. Retrieved from https://analisiseconomico.azc.uam.mx/index.php/rae/article/view/1302

Issue

Section

Artículos

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >> 

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.